USD $0.00

No hay productos en el carrito.

lunes, enero 13, 2025
USD $0.00

No hay productos en el carrito.

EL MISTERIO DE LA TUMBA (sermon para el Sábado de Gloria) un tema ideal para la semana santa por Pastor. David Corral

El misterio de la tumba …

A cada día de La llamada “Semana Santa “ se le conoce por su historia, es decir por los eventos que en ese día se desarrollaron.

Más el día séptimo de esa semana o sea el sábado ( Shabbat) en realidad muy poco se habla de el. Algunos le llama día de luto del silencio ,como si guardaran la tristeza de la muerte del mesías.

Al sábado se le guarda un silencio como si la tumba escondiera un misterio ,y desde luego que lo esconde, porque el mundo de los muertos es en si un misterio.

Pero la sepultura de Cristo encierra un misterio maravilloso porque se cree por algunos pasajes de la palabra que este día en su Shabbat cumpliendo con la ley descendió a los abismos y liberto a los cautivos, esto es muy interesante que merece un estudio muy profundo .Pero la realidad de lo que puedo escribir y compartir es muy sencillo . Es aquello que me hace pensar en el amor de Dios que cargo sobre su hijo el pecado de todos nosotros y por El estamos hoy en su reposo en su sábado .

Por lo tanto para nosotros no es un día de luto ;más si debiera ser de descanso en sus promesas cumplidas en el redentor ;y si Dios no inspiró a los escritores sagrados a informarnos más sobre el sábado ;es porque es suficiente con lo que está escrito para aceptar que Jesús bajo a los abismos.Porque eso sería justicia de Dios para aquellos que creyeron sin ver al cordero de sus sacrificios y ahora Dios les fue fiel en el hijo y son levantados a una nueva dimensión de vida en Jesucristo .

Las frecuentes afirmaciones del nuevo Testamento según las cuales Jesús «resucitó de entre los muertos»  Hch 3:14-16  14 Mas vosotros negasteis al Santo y al Justo, y pedisteis que se os diese un homicida, 15 y matasteis al Autor de la vida, a quien Dios ha resucitado de los muertos, de lo cual nosotros somos testigos. 16 Y por la fe en su nombre, a este, que vosotros veis y conocéis, le ha confirmado su nombre; y la fe que es por él ha dado a este esta completa sanidad en presencia de todos vosotros.

Rm 8, 11 : 1 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.

1 Co 15, 20  Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.

presuponen que, antes de la resurrección, permaneció en la morada de los muertos (cf. Hb 13, 20). 20 Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno, 21 os haga aptos en toda obra buena para que hagáis su voluntad, haciendo él en vosotros lo que es agradable delante de él por Jesucristo; al cual sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Es el primer sentido que dio la predicación apostólica al descenso de Jesús a los infiernos; Jesús conoció la muerte como todos los hombres y se reunió con ellos en la morada de los muertos. Pero ha descendido como Salvador proclamando la buena nueva a los espíritus que estaban allí detenidos (cf. 1 P 3,18-19). 18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; 19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,

La Escritura llama infiernos, sheol, o hades (cf. Flp 2, 10; Hch 2, 24; Ap 1, 18; Ef 4, 9) a la morada de los muertos donde bajó Cristo después de muerto, porque los que se encontraban allí estaban privados de la visión de Dios ( el enviar a un cordero como redentor ), Estos muertos murieron a la espera del Redentor, el estado de todos los muertos, malos o justos (cf. Sal 89, 49;1 S 28, 19; Ez 32, 17-32), lo que no quiere decir que su suerte sea idéntica como lo enseña Jesús en la parábola del pobre Lázaro recibido en el «seno de Abraham» (cf. Lc 16, 22-26). «Son precisamente estas almas santas, que esperaban a su Libertador en el seno de Abraham, a las que Jesucristo liberó cuando descendió a los infiernos» .

Jesús no bajó a los infiernos para liberar allí a los condenados ni para destruir el infierno de la condenación ,sino para liberar a los justos que le habían precedido ( también Mt 27, 52-53).

Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva …» (1 P 4: 6). Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.

El descenso a los infiernos es el pleno cumplimiento del anuncio evangélico de la salvación. Es la última fase de la misión mesiánica de Jesús, fase condensada en el tiempo pero inmensamente amplia en su significado real de extensión de la obra redentora a todos los hombres de todos los tiempos y de todos los lugares porque todos los que se salvan se hacen partícipes de la Redención.

Cristo, por tanto, bajó a la profundidad de la muerte (Mt 12, 40; Rm 10, 7; Ef 4, 9) para «que los muertos oigan la voz del Hijo de Dios y los que la oigan vivan» (Jn 5, 25). Jesús, «el Príncipe de la vida» (Hch 3, 15) aniquiló «mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al Diablo y libertó a cuantos, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud «(Hb 2, 14-15). En adelante, Cristo resucitado «tiene las llaves de la muerte y del Hades» (Ap 1, 18) y «al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra y en los abismos» (Flp 2, 10).

Un gran silencio reina hoy en la tierra, un gran silencio y una gran soledad. Un gran silencio porque el Rey descansa en su sábado ——

La tierra ha temblado y se ha calmado porque Dios se ha dormido en la carne y ha ido a despertar a los que dormían desde hacía siglos … Va a buscar a Adán, nuestro primer Padre, la oveja perdida. Quiere ir a visitar a todos los que se encuentran en las tinieblas y a la sombra de la muerte. Va para liberar de sus dolores a Adán encadenado y a Eva, cautiva con él.

Así como el padre reposo en Génesis después de haber creado todas la cosas ,en la espera de que la obra creativa se realizará, así ahora el hijo reposa con la victoria obtenida y espera que su obra redentora cumpla todas las expectativas de salvación para la humanidad y ver el cumplimiento de la justicia de Dios hasta que el regreso de su hijo sea nuevamente vista en toda la tierra .

Por eso quizá se le llama Sábado de Gloria …..por el misterio que encierra la tumba del que descansa en su reposo de haber dicho “CONSUMADO ES “

David corral

- - INTERESANTE - -
David Corral
David Corral
El Pastor Corral radica en Chihuahua México, conferencista de la Palabra se destaca en muchas iglesias que lo convidan para compartir la Palabra de Dios. Militó en Asambleas de Dios muchos años y ahora trabaja independiente y sigue siendo de mucha bendicion

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tabla de contenido

Leer más

Compra esto!

Relacionado