EL DESTINO DESPUES DE MORIR
Introducción:
Jesus dejó claro que existe el cielo y el infierno, aunque la sociedad lo niegue y sea uno de los principales planes del diablo hacer creer que no existe el cielo y mucho menos el infierno. Es innegable que después de morir y dejar esta tierra existe el “MAS ALLÁ” o lugar de los muertos donde se define el destino final del hombre. Eclesiastés 3.21 dice ¿Quién sabe que el espíritu de los hijos de los hombres sube arriba, y que el espíritu del animal desciende abajo a la tierra?
Usted y yo podríamos identificar el destino final de una persona, si va al cielo (paraíso) o se va al seol o hades (infierno). Sin embargo ninguno conocerá el destino eterno de nadie. Yo puedo decir con certeza que el violador que muere violando a su presa y muere, su destino es el infierno, el narcotraficante que muere por causa de su maldad, su destino es el infierno, una prostituta que muere sirviendo, su destino es el infierno, El ladronzuelo que muere en un asalto su destino es el infierno, el que vive en la maldad y muere por ella su destino es el infierno sea quien sea. etc. Es decir su hacer determina su destino al encontrarse con la muerte.
No podríamos decir lo mismo de un enfermo de hospital que aunque no conoció el evangelio murió y su destino solo Dios lo determina, tampoco podríamos juzgar a los mayas o antepasados que no conocieron el evangelio de Jesus, estos serán juzgados de acuerdo a su conciencia.
——— – – –
ROMANOS 2: Dice con respecto a los que no conocieron la ley De Dios y el evangelio de Jesucristo.
Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo.
Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican tales cosas es según verdad.
¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que tal hacen, y haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios?
¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?
Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios,
el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:
vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad,
pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia;
tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego,
pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego;
porque no hay acepción de personas para con Dios.
—————
Texto: Lucas 16:19-31 La historia del Rico y Lázaro.
El rico y Lázaro
Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.
Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas,
y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.
Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.
Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.
Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.
Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.
Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.
Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
Él entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán.
Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos.
I- EL HADES Y EL SEOL.
Una pregunta e incógnita que debe entenderse, la defección de estos nombres o lugares mencionados tanto en el antiguo testamento como en el nuevo. Podríamos resumir que estos nombres significan exactamente lo mismo, es decir
Estas dos palabras son prácticamente cien por ciento sinónimas, debido a que Sheol es el término que se usa en hebreo para definir el mundo del “más allá” de los hebreos. En ese mundo iban los muertos, por lo que entendemos, tanto buenos como malos pero separados por un gran abismo. Lc. 16:26. “Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.”
En el Antiguo Testamento se utilizaba tanto para la tumba física como para el lugar donde iban los muertos: Gén 37:35 Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo; mas él no quiso recibir consuelo, y dijo: Descenderé enlutado a mi hijo hasta el Seol. Y lo lloró su padre;
también se entiende que era lugar de castigo puesto que como enseña Proverbios 23:14 Lo castigarás con vara, Y librarás su alma del Seol, el versículo no se pudiera entender si fuera el seol un lugar físico como la tumba, pues aunque uno castigue a un hijo mucho no podría hacer que “viva para siempre”, a lo que el texto se refiere es que al educar en la ley de Dios a nuestros hijos los libraríamos de la condenación que hay en “el más allá”.
Hades es sinónimo de Sheol en todos los sentidos, sólo que este término está en griego, es la palabra que se usa en la Septuaginta, “La Biblia griega, comúnmente llamada Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta, y generalmente abreviada simplemente LXX, es una traducción en griego koiné de los textos hebreos y arameos del Tanaj o Biblia hebrea”
pues los griegos entendían bien que Hades recibía a las almas que pasaban al otro lado después de muertos. Jesús al hablar seguramente usó “sheol” porque hablaba arameo, pero al escribirse los evangelios se utilizó “hades”. Sin olvidar que el término Hades entre los griegos era un lugar de muertos pero muy diferente a lo que la Biblia enseña e incluso a veces Hades es un personaje que reina en los infiernos pero que no tiene que ver con la Palabra de Dios ni con la enseñanza de Jesús.
Debemos entender que en el Hades van las almas que siguen teniendo conciencia de sí mismas, es decir, van las mismas personas que en vida existieron pero sin cuerpo y no duermen y sí recuerdan que estuvieron vivos en este plano como bien lo demuestra ,Apoc 6:9-10: Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?.
Hay un lugar que se menciona en la Biblia una sola vez y es el Tártaro, lo hace en griego y en español se traduce infierno, es así que tanto Hadez, Sheol y Tártaro se traducen infierno en español. La siguiente información es del libro de Tesoros en el Griego del Nuevo Testamento: del autor Jorge Canto H.
II- DOS CONCIENCIAS después de morir.
EL rico en el infierno: Verso 23- Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. 24- Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. –
Un muerto sin Dios o llevado a la condenación cierra sus ojos terrenales y abre los espirituales (sin cuerpo) en el infierno (no es el lago de fuego aún).
MATTEW HENRY Escribe al respecto: El rico en el infierno levantó la vista estando en los tormentos. No es probable que haya conversaciones entre los santos glorificados y los pecadores condenados, pero este diálogo muestra la miseria y desesperanza, y los deseos infructuosos a los cuales entran los espíritus condenados. Viene el día en que los que hoy odian y desprecian al pueblo de Dios, recibirían alegremente la bondad de ellos, pero el condenado en el infierno no tendrá el más mínimo alivio de su tormento. —Los pecadores son llamados ahora a recapacitar, pero no lo hacen, no quieren hacerlo y hallan maneras de evitarlo. Como la gente mala tiene cosas buenas sólo en esta vida, y en la muerte son para siempre separados de todo bien, así la gente santa tiene cosas malas sólo en esta vida, y en la muerte son para siempre separados de ellas.
El pobre lázaro en el seno de Abraham (cielo o presencia De Dios).
SENO DE ABRAHAM:
La expresión tiene que ver con la manera judía de describir los regocijos de la era mesiánica con la imagen de un banquete: †œY os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se pondrán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los Cielos†
Indica bienaventuranza después de la muerte, ya que estar cerca al fundador de la nación hebrea se consideraba el honor más alto
Expresión basada en la metáfora de Lucas (Lc. 16.22) alusiva al seno de Abraham (regazo, en griego kolpon) a donde fue el mendigo Lázaro. Se designó así al estado, lugar o situación, en que se suponían las almas justas antes de la Redención de Jesús. A él llegó el alma del Señor, pues el cuerpo quedó en el sepulcro, y de él liberó a las almas de los justos y las llevó consigo.
Evidentemente son expresiones metafóricas y antropomórficas, ya que todo lo del “más allá” no se puede entender con teorías de espacio y tiempo. “Bajar”, “lugar”, “seno,” y “Abraham” son formas simplificadas de aludir al misterio de la vida trascendente.
III- Si Dios te habla hoy a su presencia donde irás?
CIELO O INFIERNO?:
Esto es muy serio para nosotros los mortales, para vivir una vida que agrade a Dios y sirva al prójimo.