(6) DIVORCIO Y RECASAMIENTO una enseñanza bíblica para Escuela Dominical

Fecha:

- - INTERESANTE - -
- Advertisement -

MALAQUIAS 2:15, I6; MARCOS 10 : 11, 12 – VERDAD CENTRAL El divorcio y el recasamiento deben ser analizados a la luz de la Biblia. pues en ella se encuentran los fundamentos dados por Dios para la institución del matrimonio.

I.- PROPÓSITOS DE LA RELACIÓN MATRIMONIAL

1. Complementariedad
Le haré ayuda idónea para él (Génesis 2: 18). El concepto de la idoneidad alude al hecho de que algo o alguien es “adecuado y apropiado para una cosa o una persona”. Eva fue apropiada para Adán: esto quiere decir que ella pudo ayudarlo precisamente en las áreas de su vida en las que él necesitaba apoyo.

La tendencia del hombre es evaluar todo a base de la lógica, pero la mujer emplea una perspectiva intuitiva. que es la facilidad de ver las cosas a primera vista o darse cuenta de ellas cuando aún no son evidentes para todos. Asi que Eva pudo contribuir a la vida de Adán ayudándole a lograr una perspectiva más equilibrada. Además, en el primer matrimonio establecido, el varón proveyó la fuerza y la dama la ternura

2. Procreación
Dios creó a la mujer para que al habitar con Adán procreara hijos. De otra manera habría sido imposible que el género humano cumpliera con el primer mandamiento que Dios les dio: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla (Génesis 1:28). Asi que Jehová le dio aAdán la compañera que precisamente le ayudó a cumplir el propósito que tuvo para él.

3. Reflejar la imagen de Dios
En Génesis 1:26 el Señor dice: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza. El matrimonio debe reflejar la imagen de Dios a este mundo que tanto necesita ver quién es él. La gente que no conoce al Creador. Con tan sólo mirarnos, puede conocerlo a través de nosotros. Asi como en la familia divina existe orden. Amor y Armonia, la familia en la tierra también debe reflejar estos valores.

4. Propagar el conocimiento de Dios
El propósito divino es que el hogar se convierta en un espacio en donde los niños crezcan aprendiendo principios morales, valores humanos e integridad. La prioridad como pareja debe ser crear un ambiente en donde los hijos aprendan a practicar el amor y la obediencia al Señor. El hogar debe ser como un centro de entrenamiento para equipar a los hijos a fin de que vean las necesidades de las personas y el mundo a través de los ojos de Jesucristo.

II. EL DIVORCIO

1. ¿Qué enseña el Antiguo Testamento?
La frase serán una sola carne infiere que la unión matrimonial es para toda la vida. Sin embargo, Moisés permitió al hombre dar a la esposa “carta de divorcio” (Deuteronomio 24:1). El motivo generalmente tenia connotaciones morales. La causal debía excluir el adulterio. porque este tipo de ofensa tenia como castigo la muerte por apedreamiento (Deuteronomio 22:24).
Se cree que la causa más común del divorcio era el tema de la esterilidad en la mujer. Pero, al parecer, los hombres empezaron a abusar de esta medida. Lo cual provocó el desagrado divino (Malaquías 2:14-16), ya que va en contra del ideal permanente para el matrimonio que Dios mismo estableció en el principio.

2. ¿Qué enseña jesús?
En el tiempo de Jesús existían dos posturas establecidas por dos rabinos que tenian una gran influencia en la religión judía. Una era la de Hilel. el Sabio (11O a.c.‐ 1O d.C.) quien estableció que el divorcio debía permitirse por casi cualquier motivo; hasta el mínimo detalle en la mujer que desagradara al hombre era razón suficiente. La otra posición era la de Shamai (50 a.C.- 30 d.C.). quien trató el asunto en términos más conservadores, admitiendo el divorcio sólo en casos de infidelidad.
Cuando Jesús fue cuestionado sobre el tema, afirmó que Moisés permitió la carta de divorcio por la dureza de los corazones israelitas. El Señor sostuvo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera. El Maestro enfatiza el propósito del matrimonio al decir que al principio no fue así; es decir, el ideal divino es que el matrimonio dure toda la vida y que lo que Dios juntó, no lo separe el hombre (Mateo |9:3‐9).

3. ¿Qué enseña el apóstol Pablo?
En 1 Corintios 7:10- 16. el apóstol Pablo afirma que el creyente no debe separarse de su cónyuge. aun si éste es incrédulo, pues debe ponderar preservar la unión matrimonial. Seguramente, Pablo. en el ejercicio del ministerio, vio gran cantidad de parejas restauradas por el poder de Dios. Además de la dignificación que el evangelio daba a la mujer en una cultura donde ésta no era valorada. Esto resultaba en el fortalecimiento de los matrimonios. y la enseñanza del evangelio animó al creyente a dar testimonio de su carácter cristiano en la convivencia cotidiana. Para así poder ganar para Cristo a su pareja inconversa.

Pablo declara que si el inconverso rompe el enlace. el cristiano puede separarse (1 Corintios 7: 15). Está claro que el apóstol se mantiene en la linea de enseñanza de Jesús, es decir. en afirmar como algo permanente la relación matrimonial. y si ocurre una separación. siempre se debe hacer todo lo posible por encontrar la reconciliación (1 Corintios 7:11).

III. EL RECASAMIENTO

1. Es un problema legal  ¿Hasta dónde la Biblia está de acuerdo con el acto de contraer nuevas nupcias? ¿El que una de las partes sea inocente le da la libertad de volver a casarse? La respuesta se encuentra en los siguientes pasajes bíblicos: Mateo 5:32; 19:9; Marcos 10: 11;Lucas 16: 18. Jesús aparentemente no permitió el recasamiento a la parte que no cometió el adulterio en el matrimonio.

La realidad es que él quiso subrayar que no es cosa ligera ante Dios el divorciarse y el volverse a casar, porque se está despedazando el ideal divino. El divorcio es uno de los más grandes problemas en la vida de los seres humanos, aun si una de las partes es inocente. Pero, qué decir de la sociedad sin conocimiento de Dios.

Aunque ignorante del trato personal del Creador con el hombre, si tiene un entendimiento de las leyes. donde el adulterio y la poligamia son violaciones a las normas terrenales que regulan la convivencia social. las cuales están sustentadas en los mandamientos divinos.

2. El problema social
Eclesiastés 4:9-12 muestra el problema de bregar solos con los problemas de la familia, sin duda esto está aquejando fuertemente a padres y madres que se envuelven en un segundo o tercer matrimonio, porque de acuerdo alas normas establecidas cada uno de los recasados se encarga de la educación de los hijos que vienen del primer casamiento, sin la intervención del nuevo cónyuge. Esto está propiciando una nueva generación carente de modelos deseables que impulsen valores que den certeza a las nuevas familias.

Las últimas investigaciones realizadas en Estados Unidos nos muestran la realidad del impacto que el divorcio y el recasamiento están produciendo en la sociedad actual: 50% de las familias americanas corresponde hoy a segundas uniones; el promedio de duración de un matrimonio actual es de siete años. y uno de cada dos enlaces termina en divorcio; el 75% de las personas que se separan se vuelven a casar; sin embargo. aproximadamente el 66% de las parejas de segunda unión, que tienen hijos del primer matrimonio, se separan; 50% de los sesenta millones de niños menores de I3 años viven con uno solo de sus padres biológicos y su nueva pareja; 50% de las mujeres están vinculadas a una familia reconstituida, como madres o como esposas de hombres con hijos; dos de tres primeros matrimonios de parejas menores de treinta años terminan en divorcio. En nuestro país, sin duda, la situación pronto será similar a la de nuestros vecinos.

Vemos entonces una acelerada transformación de la familia. lo cual nos hace prever que en un futuro cercano la estructura social se habrá modificado significativamente.

3. El problema espiritual

El adulterio es un pecado que produce un gran placer y satisface los deseos de la came de quien lo practica. Salomón explica esto hablando de los labios de la mujer extraña, pero entendemos que esto también aplica a los hombres; dice que destilan miel, y su paladar es más blando que el aceite. Pero la consecuencia de caer en este error es que su fin es amargo como el ajenjo, agudo como espada de dos filos. Sus pies descienden a la muerte; sus pasos conducen al Seol (Proverbios 5:3‐5).
La sabiduría divina por medio de este pasaje nos muestra al menos tres problemas espirituales:

1) La dulzura se convertirá en amargura. Es como la historia del huerto del Edén (Génesis 3:6). Lo que sedujo a Eva se convirtió en un veneno mortal para su vida. De la misma manera sucede cuando se rompe con el orden establecido por Dios en el matrimonio.

2) Una espada, perfectamente afilada, lesionará y dejará una profunda herida que no dejará de sangrar, tanto en el cónyuge que abandona el pacto matrimonial como en el que es repudiado.

3) El tercer problema es que inicia un proceso descendente hacia la muerte,  primordialmente la muerte espiritual.

CONCLUSIÓN
Vivimos tiempos de confusión. pues a lo bueno se le llama malo y a lo malo se le llama bueno. Una moral relativista está dominando los pensamientos del hombre. Es urgente retornar al diseño original divino para el matrimonio.

No habrá felicidad verdadera fuera de la voluntad de Dios. Los placeres momentáneos del adulterio pronto desaparecen, pero la tristeza que se cosecha es muy duradera El plan divino es perfecto y para bien de su creación. Por tanto , es necesario seguir luchando en contra de las propuestas de una sociedad hedonista.

fuente: guia dominical sobre la sana doctrina – eccad.mx

Te gustaría tener la guia completa en PDF, consíguela aquí.

 

2 COMENTARIOS

  1. APRECIO vuestra enseñanza ! Continúe trae edificación profunda y grán advertencia a nó descuidar los mandatos divinos. Saludos desde pte Roque saenz peña Chaco Rep. Argentina .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Popular

- Advertisement -

seguro te gustará tambien esto!
ver tambien

LAS 7 PALABRAS EN LA CRUZ – tema para la Semana Santa

Aqui les dejamos un bosquejo en formato PDF para...

¿Jesús fue al Infierno entre su muerte y resurrección? por Pbro. Edelmiro Gonzalez

¿Jesús fue al Infierno entre su muerte y resurrección? Hay...

UN GRAN PLEITO ENTRE PASTORES deja sorprendida a la comunidad

Pleito entre pastores Esta historia se encuentra en Génesis 13:1-18 Abram...