Creyentes y Discípulos. (Entrada Triunfal)
Marcos 11:1-11 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
La entrada triunfal en Jerusalén
(Mt. 21.1-11; Lc. 19.28-40; Jn. 12.12-19)
11 Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos,
2 y les dijo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego que entréis en ella, hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo.
3 Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decid que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá.
4 Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron.
5 Y unos de los que estaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando el pollino?
6 Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron.
7 Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él.
8 También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino.
9 Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: !!Hosanna! !!Bendito el que viene en el nombre del Señor!
10 !!Bendito el reino de nuestro padre David que viene! !!Hosanna en las alturas!
11 Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce.
La entrada triunfal a Jerusalén, marca el inicio de la última semana de Jesús en la tierra. habían pasado ya más de 3 años y medio desde que inició su ministerio con su primer milagro en las Bodas de Caná de Galilea.
Jesús había hecho muchos milagros, había enseñado a sus discípulos su doctrina y tenía muchos seguidores, había alcanzado la fama que cualquier político de nuestro tiempo quisiera.
También había ganado muchos detractores, entre ellos, el liderazgo religioso, los fariseos, los saduceos, y muchos líderes de corrientes religiosos y políticos judíos esperaban ver la caída de Jesús.
Se dice que el domingo de ramos debe su nombre a lo sucedido en ese día con la gente que vivía en Jerusalén, ya que todos en ese momento lo declaraban como un Rey. al proclamar Bendito el que viene en el nombre del Señor, esa frase se decía solo a reyes. así que sucedió algo que Jesús no buscó pero que trae para nosotros grande enseñanza. veamos 3 aspectos de esa entrada triunfal.
1- LA PREPARACION…
Jesús envía a sus discípulos a buscar un pollino (animal joven y sin domar, ni montado – nuevo.
Jesús entra a Jerusalén en el tiempo de la pascua una fiesta judía y que aglomera a muchas personas que vienen de muchos lugares.
Los discípulos sirven y obedecen a Jesús y ponen sus mantos sobre el pollino y su madre para que Jesús entre a Jerusalén.
2- LA ACTITUD DE LA GENTE.
hay un refrán que dice «El Interés tiene pies», y así sucede en muchas áreas de la vida, por ejemplo, si alguien te dijera que te va a regalar un desayuno y otras cosas a las 8 de la mañana del día siguiente, muchos irían por ese desayuno o regalos.
La naturaleza del hombre es recibir, querer, obtener lo que sea y mucho más si no le cuesta.
El pueblo de Jerusalén sabían quien era Jesús, conocían de su poder, sus milagros, su Palabra y sabiduría, ya que Jesús había sanado a muchos, libertado endemoniados y resucitado a los muertos, el hecho mismo que viniera a la ciudad de Jerusalén acompañado de sus discípulos, era un evento que no podría pasar desapercibido «venia el Maestro», así que todos querían ver, y participar, por eso narra la biblia el ánimo de la gente porque sabían que de Jesús podrían recibir algo.
Al ver a Jesús entrar a Jerusalén, Dan voces de alegría general, exclaman !!Hosanna! !!Bendito el que viene en el nombre del Señor! (v9)
había un gran interés en recibir de Jesús
(a) Que Jesus Los Ayudaría en todas las formas posibles
(b) Era Jesús esperanza a sus vidas y familias
(c) era alegría circunstancial (no gozo)
Algo muy parecido a nuestro tiempo:
- mucha gente sigue a Jesús por lo que recibe de El, pero no le sirven.
- Quienes los beneficios del Maestro pero no están dispuestos a hacer nada por el, se traduce todo en un servicio temporal y condicionado, me das , te doy.
La historia bíblica nos demuestra que mucha de esa gente que el día de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén después gritaría crucifícalo días posteriores.
3. CREYENTE vs DISCIPULO
La historia está escrita, no la podemos cambiar, sin embargo de ella aprendemos grandes verdades que podemos aplicar para nuestra gente y vida el dia de hoy.
La diferencia se marca entre un creyente que lo que busca solo es
- Beneficio personal sin compromiso
- Cree en lo que le conviene, en tiempo y forma
- Un creyente es capaz de abandonar su credo o fe dependiendo de las circunstancias.
- Busca su propio bien y beneficio, es como el que se afilia a un partido político, espera la mejor opción para irse donde reciba más.
Un Discípulo a cambio es diferente porque.
- Sigue por amor
- es Incondicional, en las buenas y en las malas.
- La Lealtad es su bandera
- Siente pasion por lo que cree y es capaz de morir por su credo.
- comparte su fe, predica lo que cree y vive lo que profesa.
En la iglesia de Dios tenemos creyentes y discípulos, esa es una verdad que se escribe día a día. es tiempo de analizar nuestra actitud ante el Señor que nos llamó
conclusión.
que tipo de persona eres, como el pueblo de Jerusalén que grito loores a Jesús y luego lo mataron, o como el discípulo que permanece cerca del maestro a pesar de todo.