USD $0.00

No hay productos en el carrito.

martes, marzo 25, 2025
USD $0.00

No hay productos en el carrito.

EL LABERINTO TEOLOGICO DE LAS REDES SOCIALES por Pbro. Daniel de los Reyes V.

EL LABERINTO TEOLOGICO DE LAS REDES SOCIALES

El acrónimo GAFA agrupa lo que hoy por hoy se denomina los cuatro jinetes que mueven al mundo. Google, Apple, Facebook y Amazon. Son gigantes corporativos de nuestro tiempo que valen aproximadamente 2.3 billones de dólares igual a todo lo que se produce en Reino Unido, país de primer mundo con 68 millones de habitantes; pero los cuatro, solo emplean a 420 mil personas similar a la población del Puerto Jarocho de Veracruz.

Las áreas de su alcance son: Localización, tecnología, redes y mercadeo. Cualquiera de estos cuatro espacios son indispensables para los más de 7,600 millones de seres humanos que habitamos este planeta tierra. Estos cuatro grandes mueven el 57% de la población. Tienen frente a ellos competencias férreas que luchan por el control del mundo.

En ese caso el cuadro se muestra de la siguiente manera: Google vs Yahoo! y Microsoft. Apple vs Samsung y Huawei. Facebook vs múltiples redes sociales y Amazon vs marcas nativas digitales. Lo cual demuestra que el mundo es un campo de batalla en el que nadie quiere perder su espacio y desea conquistar el resto. La globalización pretende el control del mundo, aunque sea desde una perspectiva satelital o cubierta de espacio. En el caso de la localización es el esfuerzo de volver impenetrable el territorio con una identidad propia.

Frente a lo anterior y guardadas todas las proporciones vienen los verdaderos cuatro jinetes, los del Apocalipsis mostrados desde los caballos blanco, bermejo, negro y amarillo. Representando la Gloria de la falsa paz, la guerra, el hambre y la muerte. El campo es el mundo. Al parecer una cosa no tiene que ver con la otra, pero, las redes vienen descendiendo el monte de la humanidad y hacen los estragos que parecen irreversibles. Es decir, un control del mundo…sálvense quien pueda.

¿En qué capítulo de la teología colocamos el tema? ¿en la eclesiología? ¿en la Antropología? ¿en la hamartiología? ¿en la teología pastoral o práctica? ¿Existe una teología de las redes sociales? ¿Adán, Eva, Caín y Abel fueron la primera red social? ¿twitteden? ¿Instadam? ¿faceden? ¿Tubel? ¿Snapcain? Por la creciente modificación en la creación de la riqueza en el mundo ¿habrá que hacer una teología del ciber trabajo? ¿pasaremos del sudor de su frente al grosor de las lágrimas de sus ojos?

¿Cómo responden la Biblia y la iglesia a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se hace teología sobre la cibercultura?, ¿Cómo debemos usar la fe en el ciberespacio? ¿Qué respondemos al campo de la ciber teología? ¿limitamos, promovemos, discutimos con bases académicas y epistemológicas? ¿Qué hacemos con la teología colaborativa de la experiencia, la corporalidad, presencia, autoridad? ¿ciber teologizamos? ¿ciber evangelizamos a los nativos, migrantes y analfabetas digitales? ¿ciber culturizamos?

En una publicación reciente Reid Hoffman explicó que el mayor éxito de las redes sociales son las que conducen a los pecados de la carne:

  • Codicia = LinkedIn
  • .Vanidad = Facebook.
  • Pereza = Netflix.
  • Gula = Instagram.
  • Ira = Twitter.
  • Lujuria = Tinder.
  • Envidia = Pinterest.

Más que la música clásica, trabajo o mascotas; ese mundo virtual estimula los instintos.

En el caso de los conflictos matrimoniales el mundo digital promueve diversas plataformas a través de las cuales la gente pasa del encuentro virtual al físico. Es difícil distinguir el coqueteo de la infidelidad digital a la infidelidad físicamente consumada. Cada vez es más fácil tener acceso a las personas por medio de lo que exponen en sus muros y columnas virtuales. Aunque algunas estadísticas revelan que solo un 18% de las relaciones virtuales, se trasladan efectivamente al mundo real.

Al final del día los expertos del tema exponen que la infidelidad se da en aquellas personas que carecen de comunicación, confianza, principios y valores morales. Aunque el mundo digital expone a la gente en sus tendencias personales, costumbres, hábitos, autoestima y egocentrismo; la infidelidad existe desde el Edén, sólo que las redes amplían cual microscopio su observación social.

El mundo cibernético tiene todo tipo de ofertas para la relación de la gente; gratuitos, baratos y costosos. Según la intención del internauta y su tipo de aventura entra al mercado que todo lo permite. Desde portales especializados abiertamente hasta sitios encriptados para despistados y cosas semejantes a esas.

Por lo anteriormente expuesto, hoy es posible encontrar un nuevo episodio rápidamente, a causa de los portales especializados, aunque también es fácil ser descubierto, por el deseo de vigilar a los demás. El análisis de una encuestadora determinó que más del 70 % de las esposas no tiene empacho en espiar los mensajes de sus cónyuges.

Las oraciones, sermones, misas, mantras e invocaciones ya no son propiedad exclusiva de los púlpitos y templos. Los líderes de las diferentes expresiones de fe saben que hoy en día las redes sociales son indispensables para difundir sus mensajes. Evangélicos, Romanos, luteranos, reformados, budistas, judíos, hindúes, musulmanes, mormones y las nuevas expresiones espirituales multiplican su presencia en Twitter, Facebook, YouTube y Wikipedia, casi como un artículo de fe 2.0 que no es posible evadir hoy.

Transmitir información a los medios resulta cada vez más a introducirla en una red social. A diferencia de la organización que tiene un solo líder mundial o visiblemente identificado; la cuestión se embrolla cuando hay muchos guías espirituales, como ocurre en otras expresiones como el hinduismo, el judaísmo, los evangélicos o el Islam. Se calcula que existen 33.000 denominaciones diferentes de evangélicos en todo el mundo, cada una de las cuales tiene sus propios pastores y líderes sociales.

En la pastoral para las redes sociales, las Asambleas de Dios en México hace teología de los textos: 1ª Corintios 10:23-24,31. 15:33. Efesios 5:15,16. Colosenses 4:5,6. 1ª Timoteo 5:13. Filipenses 4:5,8. Jeremías 15:19. Proverbios 19:20. Concluyendo en seis recomendaciones: 1.Usa bien el tiempo. 2. Compórtate sabiamente. 3. Evita la curiosidad. 4. Sé amable con todos. 5. Sé prudente en la información que compartes. 6. Sé selectivo con tus contactos.

fuente: muro del pastor daniel
- - INTERESANTE - -
Pbro. Daniel De Los Reyes Villarreal
Pbro. Daniel De Los Reyes Villarrealhttps://pastorales.com/category/en-cursivas/
Pastor, Maestro, Líder y Escritor, ha sido líder de las Asambleas de Dios en México. Fue superintendente general del Concilio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer más

Compra esto!

Relacionado