Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. —2 Timoteo 2:15
Hoy en día, la tecnología ha influido en gran manera nuestra vida cotidiana, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet,[1] los mexicanos pasamos más de 8 horas al día interactuando con algún aparato tecnológico conectado a internet, y un 82% de los usuarios de este servicio están activos en alguna red social. Actualmente los avances en la tecnología y la cantidad de información han incorporado nuevas herramientas y formas de interacción entre las personas.
El uso del internet ha venido a revolucionar la forma de comunicarnos y el principal instrumento han sido las plataformas digitales, que dicho sea de paso, es el término para identificar lo que hoy comúnmente conocemos como redes sociales, las cuales se han consolidado como el eje central en la difusión de la información.
Por otra lado y entendiendo que en este tiempo la mayoría de las personas reconocen y consideran como comunicadores a los ministros de culto y predicadores, es imprescindible prepararnos y actualizarnos cada día en el conocimiento de dichas plataformas digitales, para marcar una diferencia en el uso de las mismas, ya que estas tecnologías están al alcance de cualquier persona y por ende debemos de ser generadores contenidos relevantes.
Sin embargo el problema es que no todos tenemos el conocimiento suficiente para hacerlo con excelencia, pero nunca es tarde para aprender y creo que hoy, Dios nos ha dado de su gracia y favor para estar a la vanguardia y comunicar Su mensaje a este mundo que tanto necesita de Él. Ante el mal momento de esta crisis sanitaria y el gran avance de la tecnología virtual, los cristianos tenemos que aprovechar las redes sociales al máximo para hacer avanzar el Reino de Dios, ya que definitivamente estas herramientas han sido de mucho beneficio para la Iglesia, y en el caso de las redes sociales estas han cobrado un especial auge, son muy efectivas y de mucho alcance.
De acuerdo a lo que hemos visto, y somos testigos de este fenómeno, observamos un alto incremento en la cantidad de prédicas en los medios de comunicación y plataformas digitales en este pasado 2020, incluso más que en los 3 años anteriores a este periodo de pandemia. Por otro lado en Latinoamérica muchas iglesias, pastores y ministros se vieron afectados por el avance del Covid-19, este virus los tomó desprevenidos, casi sin conocimiento acerca de las redes sociales y todas sus herramientas y beneficios. Por todo lo anterior resulta fundamental la actualización en el área tecnológica y de medios de comunicación ya que es primordial para el desempeño de nuestro ministerio.
Lo que antes era un problema y una lucha, hoy debe de ser visto como una gran oportunidad, por lo tanto se vuelve muy importante invertir tiempo para conocer y lograr un buen aprovechamiento de las redes sociales. Para empezar es de suma importancia conocer algunos conceptos básicos y característicos de las plataformas digitales tales como los factores de crecimiento para lograr la máxima difusión del Evangelio.
Por tal motivo y esperando que sea de mucha ayuda para los lectores de Jornadas Asambleístas, me permito presentar la siguiente información, con el objetivo de lograr el mejor provecho de las redes sociales, con base en mi experiencia tanto en los medios de comunicación como en las plataformas digitales.
Cómo utilizar las redes sociales y medios al menor costo posible Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter o aplicaciones como WhatsApp, Snapchat e Instagram, que son muy populares en la actualidad. Para poder sacar el mayor provecho de estas plataformas es fundamental saber planear con estrategia una campaña de medios mediante la compra de espacios para difundir en las mismas nuestros contenidos, lo cuales nos dará grandes resultados en estos tiempos críticos que estamos viviendo.
Estos beneficios son el poder difundir nuestros programas de Iglesia online, cursos, seminarios, o incluso campañas para fomentar la participación y recaudación financiera para sufragar el mantenimiento de nuestros templos.
A continuación les presento consejos específicos para aprovechar las principales redes sociales, los cuales que nos ayudarán para determinar una estrategia y sacar la mejor de las utilidades, con el propósito de cumplir con nuestros objetivos de difusión en la obra que nos fue encomendada.
De la Primera Plataforma ó Red Social que me gustaría comentarles es Facebook.
Facebook Es sin lugar a dudas la más grande, vista, y usada, por tal motivo y dados los alcances que tiene, es en mi opinión la más segura y en la cual podemos invertir y obtener grandes beneficios en la difusión de la información de nuestras iglesias. Al invertir en Facebook podremos llegar a un número (cantidad) determinado y específico de personas (definido por sus gustos e intereses), es decir, a la mayor cantidad posible de usuarios que tienen las preferencias de la audiencia a la cual nos interesa alcanzar. Ahora bien quizá te preguntes ¿Dónde puedo comprar espacio para hacer mi publicidad en Facebook? Los anuncios en Facebook se pueden compra a través de 2 formas: Desde tu página. Para ello deberás tener una página de tipo Fanpage, ya que sin esta no podrás generar los anuncios, esta es diferente a la que usualmente conocemos como perfil personal en donde tenemos nuestra red de amigos. Desde el administrador de anuncios. Este es una herramienta que se encuentra en tu Fanpage y la encontrarás en el panel del Administrador Comercial de tu propia página.
Actualmente Facebook fija sus costos de promoción de dos maneras: con base al monto total invertido o al costo de cada resultado que obtienes; esto es, de acuerdo a los likes (o reacciones) que las personas le dan a las publicaciones que promocionas. Dichos costos se cargarán a tu tarjeta de crédito o bien se pueden pagar en una tienda Oxxo previo código que Facebook te generará. Una vez que realizas el depósito, la red social comenzará a trabajar en la promoción de tu publicación y descuenta del pago hecho conforme avance. Mi recomendación es que empieces invirtiendo poco dinero, pero que lo que publiques sea de gran interés.
Tal vez pudiera ser una foto de tus actividades, un saludos pastoral, una frase distintiva o un texto bíblico, estos son los que a mi parecer son los más atractivos, más adelante abundaré sobre este aspecto.
El crecimiento de Instagram tuvo un gran auge en el 2020, parte de esto es que la mayoría de sus miembros son la llamada generación millennials, y sobre todo la generación z. Estos últimos son el segmento por edad que mayor participación tiene en todas las redes sociales.
Así mismo los costos en Instagram son más bajos con relación al alcance de la publicidad. Es muy sencillo ya que en cada publicación el ordenador te dirá los pasos así como sus costos. Es notable decir que las publicaciones en esta red son mucho más vistas, ya que son en su gran mayoría imágenes y fotos. Dicha red fue diseñada para plasmar la personalidad del dueño del perfil, en el área empresarial el 60% de las personas descubren nuevos productos gracias a Instagram. En el caso de nuestras congregaciones puede ser de mucha utilidad ya que en el perfil se puede agregar información tal como: fotografías de la Iglesia, horarios, dirección, actividades que realizamos y si es el caso de que una Iglesia cuente con librería, puede promocionar sus productos sin ningún costo. Es importante recalcar que tenemos que ir planificando el futuro proyecto de continuidad de la Iglesia, debemos inculcar entre nuestros niños y adolescentes las bases de nuestra fe, ya que ellos son el futuro de nuestras congregaciones, y esta red social nos puede ayudar a hacerlo.
YouTube
La tercera recomendación que no necesariamente es una red social pero la utilizamos como tal, es la que conocemos como YouTube, misma que permite a sus usuarios subir videos de manera online y que estos quedan almacenados en la plataforma para que se puedan ver en cualquier momento. YouTube te permite tener tu propio canal, es muy sencillo de manejar y fácil de utilizar. Algo importante a considerar para nosotros los predicadores, pastores o iglesias es que para quienes quieran contar en un futuro con un espacio en un canal de televisión de alguna compañía como Cablevisión, deberían primero de empezar por tener su propio canal en esta plataforma.
Al igual que Facebook e Instagram, YouTube te indicará el monto y el costo de las publicaciones que quieras promocionar, los cuales son muy económicos. Es muy importante también comentar que YouTube paga a aquellos usuarios que logran muchas visitas a sus videos. Gran cantidad de pastores y predicadores del momento ya están recibiendo regalías por la difusión de sus videos.
Continuando con el tema pero ahora con medios, algo que nos ha dado mucho éxito ministerial y posicionamiento como iglesia de Asambleas de Dios en nuestra ciudad, es nuestra difusora de radio, pero esta no existiría si no hubiéramos iniciado con nuestra radio OnLine, misma que desde hace 5 años está al aire. Es muy sencillo y muy económico de implementar un proyecto como este.
Actualmente hay plataformas que te cobran mensualmente por el uso del streaming (es la redistribución de contenidos de medios en vivo o grabados que se pueden disfrutar en computadoras y aparatos móviles a través de internet), y que comparativamente es muy bajo con relación al alcance que se tiene, para ello a parte del costo, deberás de contar con una computadora con capacidad de 4 ó más GB para el uso dedicado únicamente a tu estación de radio, esta también deberá de incluir un software que debe tener una aplicación que funcione como reproductor de música, también deberá de contar con micrófonos y sobre todo con conexión a internet.
La radio en línea ha sido un gran escaparate y una oportunidad que podemos y debemos de utilizar. Entre sus ventajas es que no necesitas licencia para trasmitir, es una cobertura ilimitada, es decir mundial, puedes trasmitir desde cualquier lugar, y puedes trasmitir las 24 horas del día, en fin, el tener una difusora OnLine es un plus para la iglesia y para nuestros feligreses, ya que no tendrán excusas para dejar de escuchar excelente música cristiana y nuestras predicaciones. Cómo amplificar el alcance de las redes sociales En la actualidad existen muchas redes sociales y la mayoría de las personas en México las utilizan, aproximadamente hay 82.7 millones de usuarios[2] que interactúan con ellas cada día y por lo regular desperdician su tiempo leyendo y usualmente ven información basura, pero ¿cómo podemos llegar a todas ellas y llevarles un mensaje que llene sus vidas?
Muchas de las iglesias se hacen la misma pregunta cada día y aquí les propongo algunos de los tips más importantes que tú y tu iglesia puede aplicar para llegar a más almas:
1. Su presencia social
En pocas palabras promueve lo que tu Iglesia hace en el área de gestión social y apoyo comunitario. Como miembros del cuerpo de Cristo tenemos que demostrar que la Iglesia se mantiene viva y activa, y es protagonista para atender las causas sociales más urgentes de la sociedad, esto nos generará no solo un buen concepto de lo que somos como congregación en la sociedad, sino también abre la puerta para nuevos seguidores y miembros para la iglesia.
Debemos recordar que al ver una iglesia activa la gente se motivará para hacerse partícipe de ese mover y las redes sociales son el espacio para expandir el Evangelio y las buenas obras que debemos de hacer. Quizá en este punto habrá gente que difiera de mi opinión, porque piensan que las buenas obras no se deben de publicitar, pero yo les diría que en este tiempo en que vemos todo lo malo que la gente hace y se está publicando permanentemente ¿porqué no podemos publicar las buenas obras que hacemos? y más aun si con ello logramos inspirar a otros a involucrarse o hacerlo también.
2. Asegúrese que la información sea completa
Asegúrese de que el currículum y el perfil de la cuenta de su Iglesia estén completos e incluyan una descripción concisa y clara, también el logotipo oficial de su Iglesia así como su dirección si es que cuenta con un sitio web. También es necesario utilizar palabras claves o los famosos hashtag (#), para que sean relacionados al mensaje que abordará en su página, lo que puede ayudar a los usuarios a que lo encuentren más fácil al realizar una búsqueda.
3. Contenido que valga la pena leer
Tal como hablábamos antes, muchas veces las personas desperdician su tiempo leyendo y viendo información vacía, y es aquí en donde nosotros entramos como Iglesia para cambiar eso. Hay que tener en cuenta que solo promovernos en un sitio web o red social no será suficiente, debemos hacer que el contenido sea algo que valga la pena seguir, algo relevante, que edifique, cuidando al máximo que nuestro mensaje sea valioso, útil e interesante.
4. Siempre revise lo que va a compartir
Aparte de los tips anteriores hay que tener en cuenta los detalles como saber elegir el contenido visual correcto y atractivo en cada publicación que hagamos, y en la medida de lo posible, procurar hacer que las personas reconozcan nuestro contenido como algo llamativo y original. Es de vital importancia que escribamos el texto con las palabras correctas y fáciles de comprender, prestar atención a la gramática y la ortografía, y siempre verificar lo que escribimos antes de publicarlo.
Medicion de resultados en el uso de las redes sociales
Como todo proyecto y programa, al poner en marcha un plan de medios y redes sociales, se requiere de análisis, informes y evaluaciones de resultados con los cuales se pueda dar seguimiento para determinar fallas y aciertos, a fin de mejorar la estrategia implementada. Del análisis que se obtenga, se podrán establecer las herramientas para dar mejor funcionalidad tales como:
1. Alcance de las publicaciones Debemos de recabar la reacción de nuestras publicaciones, principalmente el conteo de likes, veces que se comparte, comentarios y evaluar el alcance de cuántas personas están participando.
2. Interacciones El ser un buen generador de contenidos en las redes sociales nos dará como resultado más visitas, seguidores, e integración entre los mismos. Es importante conocer el segmento o tipos de personas que están participando, horarios apropiados para hacer nuestras publicaciones así como tipo de temas de interés que atraerían a más seguidores, es propicio comentar que según mi experiencia el mejor horario para publicar es a las 9 de la mañana, o en su defecto por la noche después de las 10, que es cuando más gente esta conectada e interactuando en las redes sociales.
3. Contenidos Depende de lo que publiquemos será lo atractivo para que la gente visite y vea nuestros contenidos, es muy importante sorprender cada mañana con cosas innovadoras, frases bíblicas de impacto y devoción, fotografías y devocionales de inspiración. Esto nos ayudará a impulsar nuestro crecimiento en las redes sociales.
4. Incremento de seguidores Aunque no es el indicador principal de medición, es muy importante que en nuestras redes sociales se verifique periódicamente el número de seguidores y contactos, ya que es muy deseable que se esté incrementando mensualmente, lo cual también nos da la certeza de que estamos trabajando adecuadamente.
En lo personal utilizo para medir mis redes sociales anualmente una tabla de análisis de resultados, en donde establezco como filas los meses de año, y en columnas el número de seguidores, publicaciones realizadas, alcance pagado, alcance total, comentarios, compartidos y likes.
Todo lo anterior sin lugar a dudas me dará el panorama con el cual determino mi factibilidad de buenos o en su caso de malos resultados en las redes sociales que estoy utilizando. Por último, es importante mencionar que como siervos de Dios tenemos que tomar ventaja de todos los recursos disponibles para difundir el Evangelio, no hay que dejar de actualizarnos en lo tecnológico y mucho menos permitir enfriarnos en lo espiritual, recordando que daremos cuenta de todo lo que hagamos o dejemos de hacer incluso de los medios que Dios pone en nuestras manos.
Vamos adelante compañeros asambleístas, recordemos que una corona nos espera y sobre todo esas cálidas palabras que algún día escucharemos de nuestro amado Salvador que nos dirá: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor (Mateo 25:23).