DISEÑO ECLESIAL
La genética del evangelismo. Iglesia reproducible. Plantación. Modelos eclesiales. Diseño eclesial. Iglesia emergente. ¿Iglecrecimiento o Iglesia saludable? ¿Qué tan ajeno es el planteamiento de la salud emocional de la iglesia? Alimentación integral de la comunidad de rebaño. Soluciones y vacunas contra las amenazas patológicas. ¿Qué hacemos con lo paraeclesial? Parasitoclesía. Microclesía. Macroclesía. Viroclesía. Soluciones bióticas para el desarrollo saludable de la iglesia. Soluciones eclesiales. La mesa del dialogo eclesial. Tratamientos eclesiales específicos para los nativos, migrantes, analfabetos y nómadas digitales.
Se que muchos de estos temas no figuran como materia en los institutos bíblicos, ni siquiera de las licenciaturas teológicas. Luego de UNA PONENCIA ECLESIOLÓGICA, mi Padre ̶ la cual apareció antes de la iglesia con propósito en español ̶ se colocó como un vanguardista eclesial de primera línea. Desde aquel tiempo y hasta hoy día, descubrí que nuestra biblioteca tiene más de 100 libros del tema. Será por eso que acaricio la idea de convertirme en eclesiólogo.
Para ello creamos el Centro Regional de Estudios Eclesiológicos CREE-2019. Desde la Biblioteca Pastoral Angelita Villarreal Cepeda hicimos un convenio con el Seminario Teológico Bethel para desarrollar una licenciatura en ECLESIOLOGÍA, basada en la revisión y análisis de los diseños eclesiales, cuyo propósito es mostrar estudios que revelan como se establecen las congregaciones desde su fundación, historicidad, elementos proteínicos que se encuentran en sus propias células y constituye su material genético.
Septiembre de 2019 fue el inicio de esta maravillosa experiencia, patrocinada por la generosidad del Dr. Roberto González y la entusiasta solidaridad del Dr. Rafael Mendoza. Luego del avance inicial y con un sólido grupo de pastores estudiantes, comenzamos a recibir solicitudes de otras ciudades del país e incluso del extranjero. Nuestro plan consistió en arrancar el segundo año presencial y en línea para dar acceso a este gran proyecto.
¨Para los que han seguido mis escritos en los libros, en las redes y en los medios saben que he mencionado de tiempo en tiempo la distinción entre la premodernidad que dogmatizaba, la modernidad que pensaba, la posmodernidad que sentía, el anarquismo radical que destruía y la reconfiguración social que irrumpe en nuevos escenarios a base de prueba y error. Esos cambios no han sido al mismo tiempo en todo el mundo, ni en todos los países ni ciudades. La iglesia ha estado inmersa en todos esos vaivenes sociales.
En la historia eclesiástica existe un antes y después de todos los avivamientos, movimientos y organizaciones. El pre denominacionalismo, el denominacionalismo y el post denominacionalismo. Hay un antes y después de la reforma. Un antes y después del metodismo. Un antes y después del pentecostalismo. Modelos que se van perfeccionando en la distintas épocas para el cumplimiento de la misión. Las formas y los fondos no desaparecen, solo se van adecuando y transformando según lo reinventan las generaciones que van llegando.
La historia nos enseña que al paso del tiempo algo queda de los avivamientos del pasado, los movimientos dejan huellas imborrables, las organizaciones establecen parámetros útiles a pesar del añejamiento. Los trasvases y los traslapes se muestran como nuevas irrupciones cual renuevo y otra vez la prevalencia de la iglesia diseñada por Jesús emerge en las nuevas realidades sociales. Por eso no desaparecerán las denominaciones, ni las redes ni el mover espiritual de la búsqueda imparable.
Para esta hora hemos llegado, no estamos en el tiempo equivocado, este es nuestro tiempo. ¿responderemos al llamado del Señor para un nuevo avivamiento? Será distinto a todos los anteriores, sus atenuantes serán bíblicos, históricos, espirituales, prácticos y puramente doctrinales; pero tiene que venir la señal de arriba, para que los entendidos se apresten para la faena.
El momento que vivimos estos días de epidemia e irrupción social de nuevos manejos de crisis nos ha llevado a experimentar cierto tipo de cambios. Luego de la experiencia que nos va dando la PASTORAL XXI sirviendo a los que sirven, nos encontramos con un terreno de exploración y oportunidades. La conquista no se logra en primera generación ni de una sola forma a la vez. Hay que ir sorteando todos los espacios hasta colocar la visión en el lugar exacto que le corresponde, siguiendo la ruta.
No es tan simple como preguntar ¿es su iglesia un bunker contra las amenazas escatológicas de los tiempos? Si no en realidad encontrar diseños, más que reacciones solamente. Hoy, muchos intentan responder a las demandas del momento, cuando no han sido proactivos. Lo visceral no resuelve la demanda actual. Se necesitan sabiduría e inteligencia espiritual; si le interesa el tema, mándenos un inbox y le damos la información. Como le dijo San Pablo a Timoteo: Considera lo que te digo y el Señor te de entendimiento en todo.