¿CUÁL ES EL PLEITO? pbro Daniel de los Reyes V

¿CUÁL ES EL PLEITO?

y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa…Mateo 5:40.

Al que quiera. La voluntad personal es invaluable. Hay choque de ideas e intenciones. Cuando una persona mantiene férreamente su decisión, debe tomar en cuenta todas las posibles consecuencias que se derivan de ello. Una cosa es hacerlo por gusto, otra ceder por que decide ceder, otra porque es engañado y otra más es hacerlo bajo presión. Las dos últimas pueden configurarse como una forma de violencia.

En este caso es al que quiera ponerte en pleito. Al que te busque, te encuentre y le respondas con todas las fuerzas de tu carne. Existen siempre las discrepancias, las disensiones y las disoluciones. Las relaciones humanas se han complicado al grado de una babel inentendible. Luego, mucho de lo que se dice no fue lo que se dijo, o lo que se pensó decir. Pero una reta es una reta. El que le entre, que sepa vivir con las consecuencias de sus decisiones como de sus dichos.

Cuando el pleito es por una túnica, parece que el asunto es sencillo, una prenda que se puede volver a conseguir. El problema es cuando la túnica representa lo único que se tiene o la imagen de la identidad externa de alguien. Se que el tema es muy profundo, porque tiene que ver con valores que se han defendido mucho. Aunque para otros existen los temas estultos como la guerra por un cubo en Bolonia, la de los pasteles con Francia, la Franco-Prusia por Lijar, las púnicas por causa de los mamertinos, la del cerdo en 1859 en USA y Reino unido o la confusión en karánsebes entre húsares y alemanes que facilitó el ingreso de los otomanos.

La capa, para muchos representa la identidad más representativa y tiene que ver con la visibilidad de su estatus. Es como la prenda que da calor y que en algunos casos se le relaciona con el estado socio-religioso de la persona. Algunos opinan que la capa es absolutamente necesaria para proteger una vida, no podía ser quitada cuando este lo necesitara, ni siquiera por causa de una deuda no pagada.

El hombre dormía con su capa era su propiedad más imprescindible solo un duelo muy grande o emoción tremenda le hacía voluntariamente abandonar su propiedad más preciada y necesaria. Otros lo relacionan con el manto que cubre. De allí las derivaciones de cobertura.

En las comparaciones en las ventanas culturales de los pueblos puede ser como el sombrero, los bordados, la kipá, los zapatos o la indumentaria social que muestra el diseño imaginario de colores y estilos. En ocasiones representa la etnia o comunidad y puede llegar a tener implicaciones religiosas, sociales, económicas y de diversa índole.

Frente al atropello que representa una agresión de pleito o despojo, el Señor nos muestra como pacificadores que podemos perder todo, menos su dignidad espiritual interna. No era confiscable el vestido, porque servía también de cobija, pero para evitar pleitos que le puedan llenar al cristiano de resentimientos y odio, fuera mejor entregarle al enemigo la capa también. Es mil veces mejor dormir con frío que ser querelloso y litigioso, viviendo enojado. Los corajes manchan y destruyen el alma.

Que tan profunda es nuestra espiritualidad como para que no dejemos que las injusticias, por feas que sean, nos roben el amor y el buen humor y que nos dejen con un espíritu vengativo y resentido. Hay que navegar en el río del Espíritu.

¿Cómo respondemos frente a una agresión? ¿Cómo nos manifestamos cuando alguien reclama algo? ¿Llamamos a un abogado? ¿Cómo reaccionamos cuando alguien nos exige hacer algo? ¿Lo mandamos a freír espárragos? ¿Cómo ayudamos cuando alguien nos pide un favor? ¿No tengo tiempo? O tratamos de ayudarlo ¿Y si nos piden algo prestado?

Hay que tener cuidado de no hacerle más grande la fiesta al diablo. Diría el hermano Pedraza que habría que distinguir entre un demonio que hace espectáculo solo por exhibirse o uno al que es difícil despojar del poseído. Luego hay problemas pequeños que se hacen grandes porque no se atendieron a tiempo. El cachorro se vuelve dragón.

Acerca de: Pbro. Daniel De Los Reyes Villarreal

Foto del avatar
Pastor, Maestro, Líder y Escritor, ha sido líder de las Asambleas de Dios en México. Fue superintendente general del Concilio.

Mira esto también

OPINION POLITICA DEL PASTOR DANIEL DE LOS REYES V. atañe a casi todos los ministros de culto

OPINIÓN POLÍTICA : Mantengamos la separación estado iglesia. Pido a los gobernantes y políticos lo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manda WhastApp con tu duda en esta seccion. por favor, solo si realmente lo requieres.
Send this to a friend