USD $0.00

No hay productos en el carrito.

domingo, enero 19, 2025
USD $0.00

No hay productos en el carrito.

RECHASE LAS DOCTRINAS DE DEMONIOS (25) excelente tema para vivir en victoria

AREA DE DESCARGA

Archivo File size Downl
pdf Lec 25 rechase las doctrinas de demonios maestroN 152 KB 10629
pdf lec 25 Rechace las doctrinas de demoniosN 114 KB 10792

Verdad central
Los cristianos deben luchar por la fe a través de la Palabra de Dios en el poder de Jesucristo. 1 Timoteo 4:1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engaña­ dores y a doctrinas de demonios.

Discernir la verdad de la falsedad no siempre es fácil. Los falsos maestros a menudo envuelven sus engaños con suficiente verdad para que sue­nen bien incluso a las personas más inteligentes. Sólo a través del Espíritu Santo podemos prote­gemos de esas enseñanzas engañosas y ayudar a otros a hacerlo también

¿Qué es la verdad? Pilato hizo esta pregunta a Jesús justo antes de su crucifixión (Juan 18:38). Anteriormente, Jesús había declarado: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida» (14:6). Pilato no fue capaz de identificar la verdad aun mientras lo miraba a los ojos. Todavía hoy, la gente está buscando la verdad, aunque aferrados a mentiras. Como cristianos, no debemos dejamos engañar. En un mundo de falsedades, somos responsables de reconocer, defender y predicar el verdadero mensaje de Jesucristo. Podemos depender de la sabiduría y el discernimiento del Espíritu Santo para mantenemos firmes. Esta responsabilidad va más allá de nosotros mismo, debemos ayudar a otros a saber cuál es la verdad.

Parte 1—Doctrinas destructivas

Resista el engaño 1 Timoteo 4:1-5

La iglesia primitiva enfrentó varios desafíos. En todo el mundo romano, los cris­tianos fueron perseguidos por su fe. Sin embargo, la oposición externa no era el mayor peligro que enfrentaba la Iglesia. La mayor preocupación de Pablo era un mal que se había infiltrado y que amenazaba desde adentro (1 Timoteo 4:1,2). Líde­res que habían sido seguidores de Cristo serían seducidos por espíritus malignos y se enredarían en las trampas del error doctrinal.

Cuando dejamos de ser guiados por la verdad de Dios, nos abrimos a las men­tiras de Satanás. Para evitar el engaño espiritual es fundamental que el creyente se mantenga cerca de Dios mediante la obediencia, la oración, el estudio de la Biblia y la comunión con otros creyentes.

Una relación con Jesucristo debería afectar todo nuestro ser: nuestros pensa­mientos y palabras, hasta nuestras prioridades y acciones. La conciencia de lo que Cristo hizo por nosotros puede ser un poderoso incentivo para seguirlo fielmente.

Reconocer el engaño sutil 2 Pedro 2:1-3

La enseñanza falsa no es algo nuevo. Ya en el huerto del Edén, Satanás usó el engaño para tergiversar la clara instrucción de Dios y tentar al ser humano. Adán y Eva pecaron, y la raza humana ha pagado el precio desde entonces. Pedro men­ ciona que los falsos profetas desviaron al pueblo de Israel. También podemos encontrar falsos maestros en la iglesia primitiva guiando a las personas fuera de la verdad (2 Pedro 2:1).

Pedro también identificó la avaricia humana—raíz común de muchos peca­ dos—como una fuerza impulsora de las enseñanzas falsas. Los falsos maestros buscan ganancia y engañan a la gente para beneficiarse ellos mismos.

Si ciertamente consideramos pertinentes hoy los principios de Pedro para reconocer las falsas enseñanzas, también observamos otro factor común. Una característica principal de algunas enseñanzas falsas de nuestro tiempo es la completa devoción de los seguidores a un líder. Los miembros dirigen su energía y recursos para satisfacer las demandas del líder. Dichos líderes distorsionan las Escrituras para justificar sus acciones.

Parte 2—Depravación de los falsos maestros

□ Personas arrogantes que pretenden tener autoridad Judas 1:8-11

Judas ofrece una viva descripción de los falsos maestros, que incluye la naturaleza de sus pecados y la manera en que llevan a cabo su engaño. Los falsos maestros se entregaban a una variedad de pecados, que justificaban afirmando que Dios había respaldado sus prácticas a través de sueños (v. 8). La naturaleza de su pecado era triple, y representa algunos de los engaños más comunes que amenazan a los cre­yentes todavía hoy: la satisfacción y la perversión sexual, el rechazo del señorío de Dios sobre su vida y el arrogante rechazo de las fuerzas espirituales.

El ejemplo que presenta Judas en el versículo 9 puede ser difícil de entender ya que el incidente no aparece en el Antiguo Testamento. Miguel es un glorioso ángel de alto rango. Sin embargo, se negó a usar palabras difamatorias contra Satanás durante una disputa, y lo reprendió en el nombre del Señor. Miguel reconoció la profunda maldad de Satanás y dejó el juicio a Dios. A diferencia de Miguel, los falsos maestros se caracterizaban por la arrogancia y actitud presuntuosa hacia el reino espiritual.

□ Siguiendo el camino del juicio Judas 1:12-16

Judas describió el carácter corrupto de los falsos maestros quienes se preocupa­ban de sí mismos, poniendo en peligro al pueblo de Dios. Los falsos maestros par­ticipaban descaradamente de las celebraciones como la Cena del Señor que era un poderoso símbolo del amor y la unidad espiritual. Judas los llamó «manchas» (v. 12) o «arrecifes peligrosos» (NTV). Esto se traduce de una palabra poco frecuente en la Biblia, y señala un posible juego de palabras que usó Judas. Algunos comen­taristas señalan que los falsos maestros se presentaban como «rocas» o «pilares de la comunidad» cuando en realidad ocultaban su deslealtad espiritual.

Judas describió el destino de los falsos maestros con un ejemplo que no encontramos en el Antiguo Testamento, pero que es descrito en el libro apócrifo de Enoc. Es importante señalar que, si bien este libro no es parte de las Escrituras, podemos dar fe de su precisión en este punto específico porque Judas lo citó en la Biblia. Esta profecía de Enoc nos recuerda que desde el principio la maldad estuvo destinada al juicio.

Parte 3—Contender por la fe

□ Estamos llamados a perseverar Judas 1:3,4,19-21

Judas exhorta a sus lectores a contender por la fe. La palabra «contender» pre­senta la imagen de una maniobra militar o una competencia deportiva. Describe una lucha activa, intensa y continua. Judas le recordó a los cristianos que la pre­sencia de las falsas enseñanzas es inevitable; los apóstoles la habían profetizado (Judas 1:17,18; véase Hechos 20:29,30; 1 Timoteo 1:3; 2 Pedro 3:2) y Jesús mismo también se refirió a ellas (Mateo 7:15-20). Las falsas enseñanzas provienen de personas carnales impulsadas por sus propios deseos. Además, no tienen al Espí­ritu en su vida (Judas 1:19). La presencia del Espíritu es una señal fundamental del cristiano. Pero los falsos maestros traen confusión, engaño y división al cuerpo de Cristo. Los cristianos deben ayudarse unos a otros a edificar su fe, recordándose las Escrituras y animándose a seguir creciendo en el Señor. Con la ayuda del Espí­ritu, Quienes siguen a Cristo se enfocan en la esperanza de su misericordia para vida eterna.

□ Hemos sido llamados a rescatar a los que dudan Judas 1:22-25

Algunos cristianos están confundidos por los falsos maestros y llegan a vacilar en su fe. La respuesta adecuada en esta situación no es condenar, sino mostrar misericordia. Al mostrarles su error y llevarlos amorosamente a la verdad, podría «[arrebatarlos] del fuego» (v. 23). Un comentarista compara esto a tomar con firmeza a un niño que está a punto de tocar una estufa caliente. Los cristianos debían responder con una mezcla de misericordia y temor. Debemos rechazar tal pecado, reconociendo que es inmundicia que debe ser desechada y hacer todo lo posible por rescatar del juicio a la persona en peligro de caer en él. Judas termina su epístola con un mensaje alentador. Dios da a los cristianos todo lo necesario para vencer al mundo y servirle fielmente.

Qué nos dice Dios?

Tal vez algún día tendrá que enfrentar a falsos maestros, y esto es algo que no se debe tomar a la ligera, ya que conduce a destrucción. Ore que Dios lo ayude a dis­cernir el error, a permanecer comprometido con la verdad y a resistir firmemente a los falsos maestros.

- - INTERESANTE - -
Editorial VIDA
Editorial VIDA
Temas interesantes para la iglesia Cristiana, de varios predicadores y maestros apegados a la Santa Biblia, nos presentan estas lecciones y sermones que pueden ser de gran utilidad en tu Ministerio. Se publica el contenido sin detrimento de nadie considerándolo solo Palabra de Vida. Los derechos de este contenido se respeta y se otorga a la editorial. Si lo usas, haz la referencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer más

Compra esto!

Relacionado