LA VIRGEN CONCIBE – El nacimiento virginal de Jesús da fe de que Él es el Hijo de Dios

Verdad central El nacimiento virginal de Jesús da fe de que Él es el Hijo de Dios.  Mateo 1:23 – He aquí, una virgen concebirá y dara a luz a un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es Dios con nosotros.

La historia más bella de obediencia en la Biblia es la de una joven virgen en el pequeño pueblo de Nazaret que recibió la visita de un ángel. María estaba com­ prometida con José y, sin duda, contemplaba el futuro como cualquier novia que algún día tendría hijos con su marido. Sin embargo, como joven judía, tam­ bién esperaba la venida del Mesías, y nunca habría imaginado que Dios la destinó a traer al Salvador al mundo. Su obediencia a Dios cambió su vida.

José se estaba preparando para su matrimonio con María, construyendo la casa donde vivirían cuando supo de la visita del ángel a María. Las Escri­turas nos dicen que él estaba considerando sus opcio­nes cuando él también recibió un mensaje de Dios. Tanto María como José aceptaron los roles que Dios tenía para ellos, así como obedecer a Dios de todo corazón sin importar las aprensiones que pudieran haber tenido.

El nacimiento virginal es una de las enseñanzas más importantes de la Biblia. Revela que Jesús es verda­deramente el Hijo de Dios. No vino como resultado de la procreación humana. Algunos niegan el naci­miento virginal porque no creen en los milagros. Otros niegan este acontecimiento milagroso porque rechazan a Jesús como el Hijo de Dios y Salvador. Sin embargo, la Biblia es clara: Jesús nació de una virgen y es el Hijo de Dios.

Parte 1-EI ángel Gabriel visita a María

Seis meses después de que Elisabet concibiera, Dios envió a Gabriel a la aldea de Nazaret con un mensaje para la joven virgen llamada María (Lucas 1:26-27), que estaba «despo­ sada» («comprometida», ntv) con José (v. 27), el cual era del linaje de David (v. 32; Isaías 11:1,2). José no fue el padre natural de Jesús, pero Jesús sería considerado su hijo (Lucas 3:23).

El saludo «mujer favorecida» (1:28) indica que Dios había elegido a María para una misión importante. Él le daría valor para cumplirla. María se atemorizó con el saludo del ángel (v. 29).

La manera en que Gabriel se refiere al Hijo que María daría a luz está llena de descrip­ ciones del Mesías en el Antiguo Testamento (w. 31-33). «Jesús» es el nombre del Antiguo Testamento, Josué, que significa «Yahveh salva». «Altísimo» se refiere a Dios (Génesis

14:18-20; Números 24:16). «Trono de David su padre» está vinculado a varios pasajes del Antiguo Testamento, incluyendo 2 Samuel 7:12-14; Salmo 2:7-9; Salmo 89:26-29. El reino eterno de Jesús (Lucas 1:33) cumple el plan de Dios a través del linaje de David (Salmo 132:11,12; Isaías 9:7). El mensaje de Gabriel a María seguramente fue abrumador. ¿Cómo podía quedar embarazada si aún no estaba casada con José (Lucas 1:34)? María quedaría embarazada a través de una obra sobrenatural de Dios por el Espíritu Santo (v. 35). Por eso, sería «Santo». Como tal, es el «Hijo de Dios».

La experiencia de Elisabet era una ejemplo de que Dios podía hacer lo imposible (v. 36). Lo que Dios decretó Él lo llevaría a cabo (v. 37).

□ La humilde respuesta de María Lucas 1:38

María entendía las implicaciones de lo que Dios le estaba pidiendo hacer. Experimentaría deshonra, burla y posible rechazo por parte de su familia y comunidad cuando descubrie­ ran que estaba embarazada.

Aceptar el plan de Dios también afectaría su relación con José. ¿Qué diría él? ¿Le cree­ ría? ¿La rechazaría? ¿Tendría que criar a Jesús como una madre soltera sin apoyo familiar y comunitario? La respuesta de María, sin embargo, fue inmediata (Lucas 1:38). La palabra «sierva» se usa a menudo para describir a un esclavo. Ella voluntariamente sometió su vida a Dios y a su plan para ella. Se convertiría en la madre de Su Hijo. Obedecer a Dios no siempre es fácil. Pero cuando le obedecemos, Él cumple su plan a través de nosotros.

Parte 2- María magnifica al Señor

□ Por sus grandes obras Lucas 1:46,47

Creyendo lo que Dios le había dicho, María fue a visitar a Elisabet. Las palabras de Elisabet en Lucas 1:41-45 debieron ser de aliento para María. María comenzó a alabar al Señor. Su cántico de alabanza está lleno de referencias al Antiguo Testamento y proviene de un corazón impresionado por la bondad de Dios. De camino a visitar a Elisabet, María tal vez reflexionó en la visita de Gabriel y lo que esto significaba para ella y el pueblo de Israel.

Las palabras «alma» (v. 46) y «espíritu» (v. 47) son un paralelismo hebreo, que expresa el mismo pensamiento de dos maneras diferentes. María estaba reconociendo su profunda dependencia de Dios. Los profetas a menudo mencionaron a Dios como Salvador (Isaías 43:11; 45:21,22; Oseas 13:4; Habacuc 3:18). Algunos enseñan que María nunca pecó, pero aquí María reconoce su necesidad de un Salvador.

En Lucas 1:48, María volvió a usar la palabra «sierva» (véase el versículo 38), una palabra que describe a un sirviente o un esclavo. Al usar esta palabra, María se entregó voluntariamente al Señor como su dedicada sierva, un ejemplo a seguir para todos los creyentes en Cristo.

Lo que estaba ocurriendo en ella era un milagro del Dios poderoso (v. 49; véase Sal­mos 71:19; 126:2,3). Dios es santo—por encima de su creación. Sin embargo, Él obra en aquellos que ha creado y a través de ellos. Como María, necesitamos alabar a Dios por su bondad para con nosotros.

□ Por Su misericordia Lucas 1:50-55

Dios es santo, pero también misericordioso. En el Antiguo Testamento, la palabra miseri­ cordia describe el amor fiel de Dios. Al enviar a su Hijo, Jesús—el Mesías—, Dios estaba revelando su amor «a los que le temen» (Lucas 1:50; véase Salmo 103:17).

Dios «hizo proezas con su brazo» (Lucas 1:51) se refiere a las maneras en que Dios mostró su misericordia hacia aquellos que le temen. Pero también describe cómo Dios respondió «a los soberbios». En los días de María, así como hoy, aquellos que tienen auto­ridad y riqueza a menudo creen que no necesitan a Dios; ellos experimentarán su juicio.

María concluyó su alabanza con un recordatorio de que, a través de Jesús, Dios se ha acordado de su promesa a la nación de Israel (Lucas 1:54). Dios le había prometido a Abraham que a través de su simiente Dios bendeciría a todas las naciones (Génesis 12:3;17:7,8; 18:18; 22:18). El pacto de Dios con Abraham proporciona la base por la cual Dios está demostrando su fiel amor. Jesús es el cumplimiento de esa promesa (Gálatas 3:8,15,16, 28,29). Dios es misericordioso. Al rendirnos a Él, experimentaremos su misericordia.

Parte 3-EI ángel Gabriel visita a José

□ Anuncio profético del ángel Mateo 1:18-23

Mateo presenta el relato del linaje de Jesús a través de José (Mateo 1:1-17). María estaba comprometida con José para ser su esposa (v. 18). Este compromiso sólo podría romperse con el divorcio. Mateo enfatizó la virginidad de María y su concepción sobrenatural. José era un hombre «justo» (v.19), pero enfrentaba un dilema. Si se casaba, estaría aceptando una culpa, y él no quería avergonzar públicamente a María; optó por un divorcio privado.

Pero Dios tenía un mensaje especial para él (w. 20-23). Dirigiéndose a José como «hijo de David», el ángel le recordó a José su linaje (v. 20; véase el versículo 1). Le dijo que María no le había sido infiel, sino que estaba embarazada por el poder del Espíritu Santo.

Los padres le ponían el nombre a sus hijos cuando eran circuncidados (Lucas 2:21). Al ponerle el nombre al bebé de María, José estaba convirtiendo a Jesús en su hijo. A través de Jesús, Dios cumpliría la profecía de Isaías (Mateo 1:23; Isaías 7:14) y probaría el fiel amor de Dios.

□ La respuesta obediente de José Mateo 1:24,25

Después del mensaje del ángel, José obedeció a Dios y tomó a María por esposa. Sabía que la concepción de Jesús no era resultado de una relación sexual humana (Mateo 1:25). Algunos enseñan que la virginidad de María fue perpetua y que ella y José nunca tuvieron relaciones sexuales. Sin embargo, María y José tuvieron otros hijos (Mateo 12:46; 13:55).

José entendió que Dios estaba llevando a cabo su plan de salvación y él y María tenían un lugar en ese plan. Por lo tanto, José fue obediente en cada detalle; le puso por nombre Jesús al bebé nacido de María. Dios ciertamente había redimido a su pueblo de su pecado.

¿Qué nos dice Dios?

El nacimiento virginal de Cristo cumple las profecías del Antiguo Testamento, probando la veracidad de la Palabra de Dios. Declara la deidad de Cristo, y muestra que Jesús era Dios encarnado, que nació como un ser humano y sufrió y murió por nuestros pecados. Declara la impecabilidad de Cristo y la gracia salvadora de Dios para toda la humanidad. Rechazar el nacimiento virginal de Cristo es rechazar la Palabra de Dios y su plan de salvación,

Acerca de: Pastor: David Gamboa

Foto del avatar
Creador y fundador de este portal y otros que son parte de su trabajo como diseñador web, Pastor de la iglesia Emanuel para las Asambleas de Dios en México, Musico y director del grupo Fase2 y director del sello disquero Unzion Records. Promueve y patrocina esta plataforma esperando sea de bendición para ti.

Mira esto también

COMIENZA LA HISTORIA DE JOSÉ EL SOÑADOR – terribles sus hermanos

AREA DE DESCARGA Archivo Tamaño de archivo Descargas Lec 4 Comienza la historia de José …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend