sábado, abril 19, 2025
USD $0.00

No hay productos en el carrito.

EL NÚMERO SIETE EN LA BIBLIA por Pbro. Jorge Canto Hernández

EL NÚMERO SIETE EN LA BIBLIA

Es innegable que todas las culturas le dan importancia a la simbología de los números. Algunas naciones ponen el nombre del día a la persona, como es el caso del ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, donde “Kofi” es el sexto día de la semana (viernes). Otros echan suertes para ver el número de la suerte que habrá de llevar un recién nacido toda su vida.

Los semitas no eran la excepción y le dieron importancia a los números. Algunos, tenían los preceptos normales referente a un número, como el cuatro, que siempre significaban los puntos cardinales cuando se empleaban proféticamente o en una visión, como lo fue en el caso de Ezequiel, cuando estuvo junto al río Quebar y pudo ver a los querubines en una portentosa visión narrada en el capítulo uno del libro que lleva su nombre. Estos seres eran cuatro (para dar a entender que pueden vigilar cada punto cardinal), tenían en apariencia cuatro caras (miran para todos lados de los puntos cardinales). La simbología es muy cargada: cuatro alas, cuatro patas, lo que insinúa fuertemente que vigilan todos los puntos cardinales.

El punto de este estudio es el siete. No se debe perder de vista que el seis es el número del hombre, pues este fue creado al sexto día (Génesis 1:31), por ello, en Apocalipsis se nos muestra que el número del Anticristo (o La Bestia) es 666 (Apocalipsis 13:18: “es número de hombre”), que no es otra insinuación sobre lo humano, perverso y carnal de este ser, pues nunca llega a ser algo perfecto y es la exponenciación del hombre (el seis) a creerse omnipotente (666) como si fuera Dios. Por cierto, en el griego no se usan números arábigos (666) sino el numeral se escribe completo: seiscientos sesenta y seis (ἑξακόσιοι ἑξήκοντα ἕξ, hexakósii hexékonta héx).

El siete, según el capítulo uno de Génesis, es el día que Dios descansó. Él vió que todo era perfecto en gran manera (Génesis 1:31) así que el numeral siete viene siendo el número de Dios y es pleno, perfecto:

Número completo. Además de su uso para designar números o cantidades específicos, muchos números en la Biblia llegaron a tener un significado simbólico. Así, siete llegó a simbolizar la plenitud y la perfección. La obra de creación de Dios fue completa y perfecta, y se completó en siete días.[1]

Cada vez que veamos el siete en la Biblia debemos discernir si está hablando de algo absoluto como numeral solamente, como es el caso de la edad de Matusalén cuando engendró a Lamec: Vivió Matusalén ciento ochenta y siete años, y engendró a Lamec (Génesis 5:25) o cuando Jacob trabajó por Raquel: Gén 29:20  Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días, porque la amaba. En Hebreo “siete” es “sebá” y en griego “eptá”. Así que no siempre que leamos números en la Biblia tratemos de encontrar significados que no tienen.

Por otro lado, aprovechando que “siete” es usado muchas veces como sinónimo plenitud y perfección según el contexto lo indique las narraciones de la Escritura dan a entender eso en varias ocasiones:

  • La maldición sobre quien mate a Caín: Gén 4:15  Y le respondió Jehová: Ciertamente cualquiera que matare a Caín, siete veces será castigado.
  • Lamec y su venganza: Gén 4:24  Si siete veces será vengado Caín, Lamec en verdad setenta veces siete lo será.
  • La exagerada muestra de reverencia de los saludos semitas: Gén 33:3  Y él pasó delante de ellos y se inclinó a tierra siete veces, hasta que llegó a su hermano.
  • Las siete vacas gordas y flacas que significan siete años de plenitud de cosecha y plenitud de hambre: Gén 41:2  y que del río subían siete vacas, hermosas a la vista, y muy gordas, y pacían en el prado.
  •  Las siete vueltas sobre Jericó, mostrando total obediencia del pueblo y total cumplimiento de la derrota de esta ciudad: Jos 6:4  Y siete sacerdotes llevarán siete bocinas de cuernos de carnero delante del arca; y al séptimo día daréis siete vueltas a la ciudad.

En el Nuevo Testamento abundan los usos del numeral siete:

  • Pedro creyendo que si perdonaba siete veces era el colmo del amor, pero Jesús le dijo: “no perdones siete veces nada más, perdona siempre, pero siempre, plenamente.”: Mat 18:21  Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?  22  Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.Siguiendo este tono, Jesús nos enseña que no hay límite de oportunidades para perdonar, pues siempre, en lo absoluto, debemos perdonar: Luc 17:4  Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale.
  • En Mateo 23 Jesús les llama “hipócritas” a los escribas y fariseos siete veces, algo que tanto ellos como nosotros entendemos como que ellos eran los “perfectos y plenos hipócritas” de aquellos tiempos.
  • Las siete estrellas e iglesias de Apocalipsis son en realidad que el Cordero tiene en sus manos “a todos los siervos suyos” y que está en medio de la “la iglesia plena”: Apo 1:20  El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias.

 

Sólo hay que tener cuidado de no ver lo que el texto bíblico en realidad no dice. No debemos basarnos tanto tratando de hallar símbolos a todo. No siempre el siete se usará de manera figurada, simbólica o hermética (secreta), simplemente significará eso, siete. Muchos judíos se fueron más allá tratando de descifrar una numerología que la Palabra no tiene y así surgieron muchas herejías, como la cábala, que trata de adivinar y predecir a través de supuestos números secretos, ocultos pero que están a la mano de los videntes. Todo esto es mentira, la Biblia no es un instrumento de adivinación sino que es la carta de amor de Dios para los hombres. Todo lo que necesitamos para que nuestra alma sea salva y crezcamos con verdadera madurez está allí contenida.

Siempre, el centro de toda investigación de la Escritura es Jesucristo, pues él es el centro de todo.

Apocalipsis 19:10  Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.

[1] Chad Brand et al., eds., «Seven, Seventh», Holman Illustrated Bible Dictionary (Nashville, TN: Holman Bible Publishers, 2003), 1469.

- - INTERESANTE - -

más reciente

Pbro. Jorge Canto Hernández
Pbro. Jorge Canto Hernándezhttps://pastorales.com/biografia-pbro-jorge-carlos-canto-hernandez/
El Pbro Canto es lider nacional del Concilio desde hace varios años, en 2019-2020 es electo Superintendente General, ademas de ser un Pastor y Ministro destacado en México, cuenta con Estudios teológicos y es promotor de la educación cristiana en su iglesia y su Distrito. Hombre valiente y de buen carácter.