ALCANCES Y TRASCENDENCIA DE LA CAÍDA te servirá mucho para comprender la situación actual del hombre

Fecha:

- - INTERESANTE - -

Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

- Advertisement -

VERDAD CENTRAL : La caída del hombre en el huerto trajo terribles consecuencias para toda la creación. El orden perfecto de Dios se vio alterado, dio lugar a la muerte, y trajo carga y dolor. Pero gracias a la obra de Cristo hay esperanza para la humanidad.

I. CONSECUENCIAS EN LA CONDICIÓN ESPIRITUAL

1. La maldición de la muerte

El plan de Dios era que el hombre viviera en plenitud. La muerte no estaba contemplada en el panorama, pero a causa de la desobediencia se hizo una realidad y tomó dominio sobre toda la creación. …toda la creación gime a una… esperando el tiempo de su redención y ser librada de los efectos de la muerte (Romanos 8:22).

Pero más allá del deceso físico, del cual nadie es inmune, está la muer­te espiritual. El pecado nos hizo acreedores para con Dios de una culpa por la transgresión de nuestros primeros padres. Si no fuera por la inter­vención del Señor Jesús nuestro final sería la perdición eterna. Así que, la gente sin Dios en el mundo no sólo muere, sino que si acaba su vida sin Cristo tiene un destino de condenación perpetua, porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro (Romanos 6:23).

2. Sufrimiento y enfermedad

La aflicción y la enfermedad no estaban en los planes divinos; sin duda, esto es consecuencia del pecado. La humanidad no puede echar la culpa a Dios por el mal y las vicisitudes que enfrenta. Toda persona tiene el riesgo de enfermarse y sufrir, eso es parte de la vida y hasta cierto punto de los propó­sitos de Dios para perfeccionar al hombre en medio de una sociedad caída.

Ante tremendos panoramas de padecimiento en el mundo, producto de tantas guerras, enfermedades y del depravado comportamiento del hombre, sólo podemos clamar por misericordia ante el Señor que es poderoso para auxiliarnos en medio de todo el caos y el dolor.

3. Pérdida del propósito por el cual fue creado

El propósito primario del hombre es glorificar a Dios y gozarse en su presen­cia (Romanos 11:36; 1 Corintios 6:20; 10:31; Salmos 86:9).

Pero el egoísmo y la autosuficiencia reinan en el corazón de muchas perso­nas y esto determina su forma de vida. Llevan su moral según su parecer, sin considerar a Dios, enfocándose sólo en sus logros.

En un mundo humanista, pragmático y hedonista, el hombre busca sa­tisfacer sus deseos y necesidades a costa de lo que sea y obtener el placer sin importar los derechos de los demás. En pocas palabras, el hombre se sitúa en el trono de su vida, usurpando así el lugar del Altísimo.

4. Estado de depravación

Con la caída, el hombre perdió su estado de inocencia y su mente fue os­curecida por el pecado, conduciéndolo a una mente reprobada y a un en­tendimiento embotado (Romanos 1:28). En 1 de Timoteo 4:2 y Romanos 1:21, el apóstol de Tarso habla de los que tienen su conciencia cauterizada y de aquellos que oscurecen su mente espiritualmente como consecuencia de rechazar la verdad. En tal condición el hombre no puede hacer o elegir lo que es agradable a Dios y se enfoca en la perversión de sus miembros, domi­nados por su mente depravada. De ahí la existencia de tanta de inmundicia en el mundo.

Pregunta de reflexión ó aplicación: Haga una lista de los actos del mundo en los que ha desafiado y violado las leyes divinas.

II. CONSECUENCIAS EN LA NATURALEZA

1. Producirá espinos y cardos

Una de las encomiendas del Creador a Adán era que labrase el huerto, lo que para él era una faena deleitosa. Es seguro que se maravillaba con los colores contrastantes de los follajes verdes y las tonalidades brillantes de los frutos y flores que crecían en el jardín. Su labor era fructífera, producto de la fertilidad del suelo y el rocío que regaba las plantas. No había plagas, ni hierbas perniciosas. Todo este panorama fue trasformado por uno desalen­tador luego de la caída: los espinos y cardos afectarían las plantas y harían infructuosa la siembra.

Con gran esfuerzo ahora el hombre labra los campos y está sujeto a los temporales. La infertilidad y aridez de muchas tierras las han vuelto inser­vibles. Las plagas se apoderan de los campos, lo que implica gran empleo de recursos para combatirlas, además de la merma en la calidad del producto. Muchas tierras han perdido sus nutrimentos a causa de la sobreexplotación del hombre. De la misma forma grandes cosechas se han perdido por la pre­sencia de fenómenos meteorológicos que las devastan o por terribles sequías. 2. La fiereza de los animales salvajes

Es probable que en el huerto del Edén los animales fueran herbívoros (Géne­sis 1:30); no existía la depredación y todos convivían en un ambiente de paz. Después de la caída el panorama cambió, ya que ahora los animales tienen que luchar por su supervivencia y por el predominio para lograr el equilibrio ecológico, el cual corre igualmente peligro por la voracidad del ser humano.

Es bien sabido los ataques de los animales salvajes a los seres humanos, panorama que Adán nunca vio en el Edén. Sobre la nostalgia por superar y restablecer también ese estado podemos leer en Isaías 11:6-8: Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará…

3. Desequilibrio ecológico

El cambio climático amenaza la tierra; es producto de la mala mayordomía del hombre sobre la naturaleza. La basura, la contaminación, el uso de sus­tancias perjudiciales para el medio ambiente, la explotación de los campos y la tala inmoderada acaban con los ecosistemas y han llevado a la crisis las cadenas alimenticias y la extinción de especies. Cada vez se ven fenómenos naturales mucho más agresivos, y con mayor alcance destructivo. El hombre vive en un planeta caótico, del cual él es el único responsable de su estado.

Pregunta de reflexión o aplicación: ¿Cuáles fueron las encomiendas divinas a Adán mientras estaba en el huerto, con respecto a sus quehaceres?

III. AFECTACIÓN EN LA VIDA DEL HOMBRE

1. A la mujer

En Génesis 3:16 se describe la afectación directa a la mujer a causa del pe­cado. El dolor de sus preñeces se multiplicaría, el cual no sólo alude a los do­lores del embarazo y del parto, sino a un nivel general de la vida, incluyendo tanto el aspecto físico como emocional. Las madres sufren de manera inten­sa por todas las desgracias que acontecen a sus hijos, como la enfermedad o la muerte, o bien por su mal comportamiento. A Eva le tocó experimentar ver la enemistad entre Abel y Caín, y luego la muerte del primero.

Parte de la maldición a la mujer se ve reflejada en el maltrato y violencia que ha sufrido desde años ancestrales. En Jesús algunos de los efectos son aliviados, pero hay sociedades paganas en las que a la mujer se le desvaloriza. El varón pue­ de hacer con la mujer lo que él desee, debido a que ellas no tienen voz ni voto.

Aunque muchos movimientos sociales se han levantado contra la discri­minación y la violencia contra la mujer, el machismo imperante en el mundo caído ha llevado al sexo débil a sufrir grandes humillaciones. La ignorancia y el pecado han conducido a la mujer a ser víctima en muchos ámbitos de su existencia. En muchas comunidades ellas padecen de menosprecio y de dis­tintas clases de abuso. El rostro de esas mujeres refleja su agotamiento de vida y la tristeza de su corazón por la desesperanza y el maltrato. En zonas rurales de los países islámicos, muchas mujeres también sufren desde pequeñas la infibulación (corte del clitoris), privándoseles del derecho al placer sexual. En China las niñas recién nacidas son asesinadas y tiradas a la calle o a la basura. Estos son algunos ejemplos de lo que sufre la mujer en un mundo caído.

2. Al hombre

Adán trabajó antes de la maldición, pero todo fue alegría. Pero ahora el trabajo tiene un elemento distinto: el dolor y el cansancio serán parte de éste. Dios de­ clara abiertamente a Adán su culpabilidad: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer (Génesis 3:17). El error del hombre condujo a la maldición de la tierra (Génesis 3:18). Siendo el proveedor de la casa, ahora con gran esfuerzo (con el sudor de su frente) tendría que buscar el sustento para su familia.

Antes la tierra producía sólo lo bueno, después de la caída todavía se pro­duce lo bueno, pero las espinas y los cardos llegan más rápido y fácil que los buenos frutos. Dios de alguna forma ejemplifica la dificultad del hombre en su trabajo, escasez de empleo y largas jornadas laborales a cambio de un salario muy ínfimo. ¿No es acaso brega la vida del hombre sobre la tierra, y sus días como los días del jornalero? Como el siervo suspira por la som­bra, y como el jornalero espera el reposo de su trabajo (Job 7:1, 2).

Otro aspecto visible de afectación es el liderazgo en el matrimonio. En el principio se estableció a Adán como la cabeza; ahora, en muchos casos, a la mujer le resulta difícil aceptar el orden que Dios instituyó Dios en el hogar y el hombre abusa de su posición. El pecado ha corrompido tanto a la sumisión voluntaria de la mujer como al liderazgo amoroso de su marido… Así que la regla del amor fundada en el paraíso se sustituye, por la lucha, la tiranía y la dominación (Susan T. Foh).

Pregunta de reflexión o aplicación: ¿Qué significa en realidad que la mujer debe estar sujeta a su marido?

CONCLUSIÓN

La caída del hombre trajo sin duda una gran afectación, para él y para la creación en su totalidad. Introdujo la muerte física y espiritual, el sufrimien­to, la depravación de la raza humana y la maldad. En cuanto a la mujer, trajo dolor, no sólo en la procreación sino en todas las áreas de su vida. Con el va­rón las consecuencias han sido la dificultad en la búsqueda de los recursos sustentadores para su familia, así como los inconvenientes en su liderazgo como cabeza de familia. Sin duda un panorama deplorable en comparación con la vida que tenían en el huerto antes de la desobediencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Popular

- Advertisement -

seguro te gustará tambien esto!
ver tambien

LAS 7 PALABRAS EN LA CRUZ – tema para la Semana Santa

Aqui les dejamos un bosquejo en formato PDF para...

¿Jesús fue al Infierno entre su muerte y resurrección? por Pbro. Edelmiro Gonzalez

¿Jesús fue al Infierno entre su muerte y resurrección? Hay...

UN GRAN PLEITO ENTRE PASTORES deja sorprendida a la comunidad

Pleito entre pastores Esta historia se encuentra en Génesis 13:1-18 Abram...