MATEO 5: 16; EFESIOS 4:8; Colosenses 4:5-6 VERDAD CENTRAL
La revolución digital ha modificado el estilo de vida de la sociedad. La prudencia en el uso de las tecnologías informáticas y de difusión digital es la pauta que debe marcamos el camino.
I- TERMINOLOGÍA DIGITAL
Nuevos conceptos y elementos han surgido a raíz de la aplicación de las nuevas tecnologias en los recientes años. A continuación, consideramos algunos de ellos para su conocimiento:
1 Lo digital
Digital. originalmente. es aquello relativo a los dedos. Por lo que muchos le otorgan el calificativo digital a los aparatos que pueden operarse con los dedos: pantallas táctiles, teléfonos móviles, teclados, etc. Relacionado con la tecnología informática, se usa para todos aquellos sistemas que representan, almacenan o usan la información utilizando un sistema binario (dos dígitos: uno y cero), como en el caso de las computadoras. Partiendo de este sistema de información surgen la televisión digital, la música digital, etc. Casi todos los aparatos electrónicos e informáticos que utilizamos a diario son digitales.
2. La revolución digital
Asi como la energía fue el motor de la Revolución Industrial. la información es el eje sobre el que gira esta Revolución Digital… Los sistemas digitales crean un conjunto de tecnologías que amplían las posibilidades de la información y la comunicación humanas. Estas a su vez trasforman los procesos productivos en las industrias y los procesos de comunicación a nivel mundial.
3. Internet
Internet es un conjunto de redes de información conectadas entre si. que ofrecen diferentes servicios de alcance global. Esto ha llevado a un fenómeno de comunicación y acceso a la información mundial. Sirve tanto para comunicarnos e interactuar a distancia y tiempo real. trasmitir información. difundir herramientas e instrumentos de comunicación, expresar ideas, manejar de datos, así como para hacer llamadas telefónicas. Ha transformado la manera en que las personas se perciben a si mismas y entre si. además de influir en los aspectos culturales de las comunicaciones en el mundo.
4. Las redes sociales
Son espacios virtuales en Internet donde la gente comparte todo tipo de información, ya sea personal. profesional o especializada, con conocidos y desconocidos; facilitan la interacción entre personas y se han convertido en parte fundamental de la vida social. Las más populares son aquellas que se caracterizan por buscar generar contactos o seguidores: en 2003 surgió MySpace; luego en 2004, en pleno apogeo de Windows Live Messenger. surgió Facebook: posteriormente WhatsApp. Instagram y Facebook Messenger. En 2006. vio la luz Twitter, y en 2009. Pinterest. Dia a día estos se han actualizado y recreado.
II. INTERACCIÓN EN LAS REDES SOCIALES
Considerando el uso recurrente que se hace de estas tecnologías, es importante saber sus beneficios y perjuicios, aunque sea brevemente y de manera muy general.
1. Los beneficios de las tecnologías digitales
Las relaciones interpersonales, así como la necesidad de acceso a la información son parte de la esencia del hombre. Las tecnologías digitales permiten recibir información, conocimiento y entretenimiento; son espacios que incluso sirven para la denuncia social. Las redes sociales ofrecen comunicación instantánea con conocidos y desconocidos; también permiten compartir música, videos, fotografías e información personal.
Por su parte. las empresas han sabido utilizar las tecnologías de difusión masiva para promocionarse e interconectarse de manera dinámica e interactiva con sus clientes, debido a su alcance, características e impacto en la sociedad.
2. Los perjuicios de las tecnologías digitales
La principal característica de las tecnologías digitales es que. por lo general, no hay censura en estos espacios. Internet puede tanto informar como desinformar, publicar verdades y mentiras; en la televisión digital se tiene acceso a toda programación que ofrezca la empresa contratada aun cuando no toda sea apta para todo público y mucho menos edifique la vida.
En cuanto a las redes sociales, resulta imposible no considerarlas un arma de doble filo. La interacción que se desarrolla en ellas está marcada por el anonimato parcial o total. Cuentan con infinidad de perfiles ficticios y con casi nulo control sobre los mismos; se corren riesgos de estafas, violaciones a la privacidad. suplantación de identidades, ciberbullying, entre otros peligros. Las relaciones se desarrollan muchas veces en un ambiente no seguro. Seles ha dado mal uso exponiendo y exhibiendo aun la intimidad de los usuarios.
3. Las precauciones con las tecnologías digitales
Las personas han establecido lineamientos propios para interactuar con estas tecnologias: qué tipo de información. imágenes o videos se comparten o se consumen; con quién se comparten; cuáles son las medidas propias de seguridad personal e informática al participar de ellas; cuál es la frecuencia con la que se va a publicar en las redes o consumir información y entretenimiento; tono y forma de los contenidos. Así como también los principios de respuesta y tratamiento de la información, comunicación y entretenimiento que se ofertan.
Toda tecnología digital y sistema informático guarda en algún momento datos persona‐ les nuestros. Debe recordarse que la vida privada deja de serio cuando alguien decide exponerla en público o ante una serie de receptores que siguen de manera permanente sus mensajes, tendencias de consumo o simplemente crónicas de la actividad diaria, elaborando así sus propias conclusiones y conceptos sobre la persona y sus acciones.
III. PRINCIPIOS CRISTIANOS PARA INTERACTUAR EN AMBIENTES DIGITALES
Para tener una idea de cómo aplicar principios bíblicos al uso de las nuevas tecnologías nos enfocamos en las redes sociales:
1. Sea prudente en cómo se conduce
No son pocas las personas que al sumergirse en las redes sociales se liberan de asumir responsabilidades espirituales, éticas o jurídicas por la emisión de comentarios que pueden tener impacto negativo sobre terceros, ya que se expresan en el anonimato. Ante esto, la declaración de Isaías cobra relevancia: La apariencia de sus rostros testifica contra ellos… publican su pecado, no lo disimulan (Isaías 39). Entre nosotros no debe ser así.
Para los que utilizan las redes de manera transparente, con fines éticos, los riesgos y las implicaciones de su uso quedan sujetas al buen juicio de exponer pensamientos, expresiones e información, que finalmente incidirán de manera importante en la proyección de su persona.
Pablo nos dice: Andad sabiamente para con los de afuera. Es recomendable procurar un uso inteligente y precavido de estas valiosas herramientas.y conducirnos también allí como es digno del Señor (Colosenses 4:5).
2. Redima el tiempo
Expertos consideran que la adicción alas redes es similar a la sensación que provoca el consumo de drogas. En las redes suelen proyectarse sólo los momentos positivos por lo que las interacciones provocan sensaciones satisfactorias de reconocimiento y felicidad.
Las interacciones virtuales están sustituyendo a las reales, ya que las últimas pueden incluir momentos no tan gratos y requieren verdadero compromiso. AI evitar las relaciones interpersonales reales, los individuos no maduran emocionalmente del todo y crecen sin saber cómo reaccionar ante los conflictos propios de la convivencia diaria Pablo continúa diciendo cómo conducirnos: redimiendo el tiempo (Colosenses 415), es decir aprovechando las oportunidades. Condicionar nuestra vida a las tecnologías de la información y comunicación, no sólo puede perjudicar la salud. sino que éstas roban tiempo a lo que es verdaderamente importante.como nuestra vida devocional, familia. trabajo, servicio en la iglesia y la vida en sociedad. Debemos establecer bien las prioridades y aprovechar toda oportunidad para vivir y desarrollamos en ellas.
3.Testifique de su fe con sus palabras
Una encuesta realizada por la empresa inglesa VitalSmarts, demostró que el 19% de las personas que se pelea por Internet rompe la amistad, incluso relaciones familiares. Otro dato de la investigación es que las personas insultan y usan vocabulario soez más en las redes sociales que en la vida cotidiana.
Las redes sociales no son un buen lugar para solucionar las diferencias y menos para armarlas. Antes de empezar una discusión, pensemos en las consecuencias. Lo ideal es no pelearse, y si la pelea ya empezó. lo mejor es detenerse y salir de la red. Si la diferencia «es con un amigo, lo preferible es resolverla cara a cara.
En Colosenses 4:6 leemos: Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno. Debido a que la mayoría de nuestros contactos en las redes nos conocen, perciben y definen por nuestras expresiones, el comentario de Pablo debe considerarse al expresarnos en los medios digitales.
CONCLUSIÓN
No podemos negar los grandes beneficios que ha traído la revolución digital en todas las áreas de la vida. Pero no ignoremos también que el abuso y la mala utilización de estas tecnologías pueden acarrear perjuicios.
La Palabra de Dios es efectiva como norma de conducta ante cualquier espacio, incluso virtual. Usemos la tecnología digital para animamos unos a otros y fortalecer nuestra comunión, para informarnos con verdad en lo que sea necesario, para proclamar la grandeza de Dios y su evangelio. Andemos como hijos de luz, para que sean vistas nuestras buenas obras y muchos glorifiquen a Dios (Efesios 4:8; Mateo 5: 16).