miércoles, abril 16, 2025
USD $0.00

No hay productos en el carrito.

EL CUELLO CLERICAL en los Ministros de culto

tanto el nombre como lo que usamos distinguen al doctor, al mecanico, así al Ministro de culto.

categorias:

CUELLO CLERICAL

introducción

El cuello clerical (camisa) es de origen protestante y no católico. Fue inventado por el Reverendo Presbiteriano Donald Mcleod a finales del siglo XIX (Heraldo de Glasgow, Diciembre 6, 1894), con la finalidad de diferenciarse de las vestimentas sacerdotales de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

El cuello clerical fue adoptado por otras denominaciones protestantes, incluyendo Iglesias Metodistas, Iglesias Bautistas, e Iglesias Luteranas; Fue en 1967 cuando la Iglesia Católico-Romana adoptó el cuello blanco. El cuello clerical es en alusión al collar que usaban los esclavos en los tiempos bíblicos: simboliza servidumbre incondicional a Cristo

(Romanos 1:1) Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios,

Historia y más información

De acuerdo con el Centro de Investigación de la Iglesia de Inglaterra (citando el Heraldo de Glasgow, Diciembre 6, 1894), [1] el cuello despegable fue inventado por el Rev. Donald Mcleod, un ministro (presbiteriano) de la Iglesia Escocesa en Glasgow. [2]

Por 1840, el clero Anglicano desarrolló una forma de separación entre ellos y el mundo secular. Un símbolo externo de esto fue la adopción distintiva de ropa clerical. Esto había comenzado con el abrigo negro y corbata blanca que fueron usados por algunas décadas. Por los años de 1880 esto fue cambiado por el cuello clerical, que fue usado constantemente por la mayoría del clero hasta el final del periodo.

El Rev. Henry McCloud

señaló que el cuello “no era otra cosa que un cuello de la camisa que se oponía al vestido clerical común cotidiano en conformidad con una moda que comenzó a finales del siglo dieciséis. Porque cuando los laicos comenzaron a dejar sus cuellos, el clero también siguió la moda. [3]
En la tradición reformada, que señala la predicación como tema central, los pastores a menudo se ponían las bandas de predicación (o bandas de Ginebra), que sobresalían de su cuello clerical.

Inventado en la Iglesia Presbiteriana, el cuello clerical fue adoptado por otras denominaciones cristianas, incluyendo la Iglesia Anglicana, Iglesias Metodistas, Iglesias Orientales Ortodoxas, Iglesias Bautistas, Iglesias Luteranas, y la Iglesia Católica Romana. En 1967, la Iglesia Católico-Romana adoptó el cuello blanco (alzacuello) después de que la sotana disminuyera su popularidad entre los sacerdotes con el Concilio de Vaticano Segundo.

Uso según la Denominación

En la Iglesia Católico-Romana, el cuello clerical (alzacuello) es usado por todos los rangos del clero, así, obispos, sacerdotes y diáconos —normalmente como transición pero ocasionalmente permanente— a menudo por seminaristas que han admitido la candidatura del sacerdocio, como en el caso de la Diócesis de Roma; y por universitarios y seminaristas de postgrados con su sotana durante sus celebraciones litúrgicas.

Entre los Ortodoxos y Católicos Orientales una banda de collarette sin un “corte” en el frente puede ser usado por los seminaristas, aunque la norma sigue siendo un cuello clerical estándar. Sin embargo como la sotana es más comúnmente, por no decir obligadamente, usada en las clases, a menudo una camisa blanca será suficiente, o un cuello sin un collarette. Las sotanas eslavas lo abotonan a un lado y de esta manera el cuello es a menudo inútil, mientras que la sotana griega lo abotona al frente y tiene un cuello más alto, por lo que el cuello previene rozaduras —como su función original bajo una sotana. Los diáconos orientales y a veces subdiáconos, pero raramente lectores o clérigos, también usan un cuello clerical, con los subdiáconos y lectores a menudo con un estilo sin un corte, o una camisa de banda sin banda. Es importante notar que muchos de los clérigos Ortodoxos no usan el cuello clerical después de todo. Algunos lo hacen, pero en realidad está limitado para Europa Occidental y las Américas.

Los cuellos son normalmente usados por miembros del clero de otros grupos tales como los de tradiciones Anglicanas, Luteranas y Presbiterianas. De igual modo muchos Metodistas, Pentecostales, Cristianos sin denominación, entre otros, usan cuellos clericales. En la tradición católico-romana, los seminaristas mayores, después de recibir admisión a la candidatura (y así convirtiéndose en “candidatos” por ordenación), a menudo se les espera o permite usar ropa clerical en el seminario y/o en sus diócesis.

En el Reino Unido (y otros países con influencia británica como Canadá), los cuellos clericales han sido referidos informalmente como collares de perro desde la mitad del siglo diecinueve. [4] El término de collar romano es equivalente a “cuello clerical” y no significa necesariamente que el que lo usa es un Católico-Romano. [5] Miembros de órdenes religiosas a menudo usan un “El cuello del hermano” o “Collarín de los hermanos” que es muy parecido a un cuello clerical típico, pero que revela notablemente una cantidad notablemente menor de la banda blanca.

en las iglesias de las Asambleas de Dios no se tiene la costumbre al uso del cuello clerical pero tampoco es prohibido, de hecho hemos mirado algunos Ministros de nuestro Concilio que lo usan según sus necesidades y oportunidades.

Referencias
[1] Article from The Times, 14 March 2002, reproduced online atSaltForSermons.Org.UK (http:/ / www. saltforsermons. org. uk/
sermon-illustrations/ topics/ clerical-collar/ )
[2] Article on Donald McLeod from Who’s Who in Glasgow in 1909, reproduced online at Glasgow Digital Library (http:/ / gdl. cdlr. strath. ac.
uk/ eyrwho/ eyrwho1230. htm)
[3] Clerical Dress and Insignia of the Roman Catholic Church
[4] Oxford English Dictionary, s.v. ‘dog-collar’.
[5] Webster’s Dictionary definition of «Roman collar» (http:/ / www. websters-online-dictionary. org/ Ro/ Roman+ collar. html)
fuente: websites variados.
- - INTERESANTE - -

más reciente

Pastor: David Gamboa
Pastor: David Gamboahttps://pastorales.com
Creador y fundador de este portal, diseñador web, Pastor de la iglesia Emanuel para las Asambleas de Dios en México, Musico y director en Unzion Records. Promueve y patrocina esta plataforma esperando sea de bendición para ti.