Defensor de la familia condenado en México por “violencia política” por “faltar al respeto” a un legislador

Rodrigo Iván Cortés. (Crédito de la foto: ADF Internacional)

Un exdiputado mexicano ha sido condenado por un tribunal por “violencia política de género” por unas publicaciones en las redes sociales que hizo en 2022 en las que se refería a un legislador mexicano de identidad transexual como “hombre que se autodenomina mujer”. Ocurrió mientras Rodrigo Iván Cortés defendía el derecho a hablar de opiniones bíblicas sobre la sexualidad.

Ahora Cortés pide la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras las “violaciones sistemáticas” de sus “derechos fundamentales” en México.

Además de ser declarado culpable de los cargos de uso indebido de género, Cortés, jefe del grupo de defensa política Frente Nacional por la Familia (FNF), también fue condenado por un tribunal mexicano por “violencia digital, simbólica, psicológica y sexual”, por utilizar referencias masculinas en Twitter y Facebook al mencionar a Salma Luévano, diputada del Congreso mexicano.

La semana pasada, Cortés se dirigió a la OEA para decir al organismo internacional que, por haberse pronunciado en contra de una legislación que podría violar los derechos humanos, la libertad de expresión en su país ha sido revocada.

“Se cancela la libertad de expresión de los ciudadanos y se impide su libre participación en la conformación democrática de las leyes”, dijo Cortés a los representantes reunidos. “Lamentablemente, lo sufro en carne propia en los casos que se están llevando a cabo en mi contra y de la organización que presido, el Frente Nacional por la Familia, por objetar iniciativas que violan ostensiblemente los derechos humanos”.

El exdiputado mexicano se enfrentó a reacciones violentas después de publicar su respuesta en las redes sociales el pasado mes de septiembre sobre el proyecto de ley en el Congreso de México que etiquetaría la enseñanza de puntos de vista cristianos sobre la sexualidad como “discurso de odio”.

“El desacuerdo no es discriminación, y la disidencia pacífica nunca debe ser penalizada como violencia”, dijo Kristina Hjelkrem, asesora legal de ADF International, un bufete de abogados sin fines de lucro que representa a Cortés. “Es profundamente preocupante que Cortés, que está ejerciendo su derecho a compartir pacíficamente sus puntos de vista sobre un asunto de importante debate actual, haya sido condenado como delincuente político violento cuando en realidad son sus oponentes los que tienen un historial de perpetuar el malestar dentro de las instituciones políticas de México. Esperamos con impaciencia la resolución de su recurso”.

La legisladora Luévano, activista LGBT, presentó una denuncia contra Cortés, argumentando que una serie de nueve publicaciones en las redes sociales Twitter y Facebook constituían una violación del derecho a ser reconocida como mujer y una “negación de identidad”, según ADF International.

Tras el juicio, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dictaminó que criticar a una mujer transexual constituye “menoscabar los derechos político-electorales de las mujeres y el ejercicio libre de su función pública”.

Cortés ha recurrido la sentencia de primera instancia ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Es el último recurso legal que le queda. Se espera que pronto se dicte sentencia sobre el caso.

El líder Profamilia dijo que esto era sólo un proceso para “silenciarme”.

“El verdadero propósito de este proceso es silenciarme para que no diga lo que todo ciudadano preocupado necesita oír: que estas leyes propuestas están impulsando una agenda radical, que plantea una amenaza muy grave para el bienestar de nuestra sociedad, especialmente de nuestros niños”, dijo Cortés en un comunicado de prensa.

“Sigo comprometido con la expresión pacífica de la verdad, la defensa de nuestras libertades fundamentales y la protección de nuestros hijos”, añadió. “Además, rechazo la violencia por todos los motivos. Basta con ver los videos de los disturbios en nuestro Congreso para ver claramente que no soy yo ni mi organización quienes están llevando el caos y el desorden a las instituciones políticas de México”.

“La libertad de expresión está muy amenazada en México en estos momentos, y ha llegado a un punto de crisis con tribunales que imponen severas sanciones de censura por la expresión pacífica de opiniones, como demuestra este atroz caso. Desgraciadamente, el caso de Cortés dista mucho de ser un incidente aislado”, afirmó Hjelkrem.

“Cada vez más, vemos cómo el gobierno mexicano viola el derecho fundamental y constitucional de sus ciudadanos a la libertad de expresión. Cortés se manifestó, pacíficamente, en apoyo de una verdad evidente, y por ello ha sido condenado como delincuente violento y sometido a penas onerosas. La censura no es compatible con una sociedad libre”, añadió.

Además, ADF Internacional ha presentado el caso del diputado mexicano Gabriel Quadri ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Quadri también fue condenado por “violencia política de género” por sus tuits sobre ideología transgénero a raíz de una denuncia presentada también por Salma Luévano. Está a la espera de que la Comisión decida sobre su admisibilidad.

¿Estas luchando contra la ansiedad o el estrés? Dios quiere ayudarte a ganar esta batalla, conoce cómo en el siguiente enlace: https://bit.ly/mcgp_web-jesus

fuente original

Mundo cristiano es el origen de este contenido, nosotros lo compartimos al ser de carácter público, todos los derechos reservados a quien lo reclame. Agregamos el enlace original para quien desee ver la fuente oficial de este post.

Acerca de: Mundo Cristiano.com

Foto del avatar
Agregamos a nuestro contenido, información, noticias y lo que está pasando en el mundo cristiano. usamos esta fuente mundial donde la información mostrada es responsabilidad de la fuente. Pastorales Post solo es un canal de información para la iglesia cristiana

Mira esto también

Los comunistas chinos pervierten la Biblia y convierten a Jesús en un asesino

Con 130 millones de cristianos chinos y el continuo crecimiento explosivo de la iglesia clandestina, ahora hay más cristianos en China que miembros del partido comunista chino. La persecución de los cristianos por parte del gobierno chino sólo ha provocado un crecimiento aún mayor de la iglesia, haciendo que el Partido Comunista apunte ahora a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend