USD $0.00

No hay productos en el carrito.

domingo, enero 19, 2025
USD $0.00

No hay productos en el carrito.

PREGUNTAS DE LOS NUEVOS CONVERTIDOS SOBRE MISIONES – Pbro Humberto Casillas Molina

Cuando un nuevo convertido se congrega en nuestra iglesia le surgen una serie de interrogantes que poco a poco, al ir caminando con el Señor, la práctica cristiana le responderá. El tema misionero será una de tantas inquietudes que la nueva y emocionante vida que comienza le plantearán, trataremos en el presente artículo de ponernos en sus zapatos y responder a sus cuestionamientos.

  1. ¿Qué son las misiones? En las “Minutas Permanentes”, que son los acuerdos tomados por los pastores de todo el país, se cita textualmente que “misiones son los esfuerzos transculturales de implantación de la iglesia en el mundo”.
  2. ¿Dónde tenemos misioneros? Las Asambleas de Dios de México tenemos misioneros en medio de grupos indígenas de México y en cuatro de los cinco continentes del mundo.
  3. ¿Cómo se eligen a los que van a ser misioneros? Realmente no los elige ninguna autoridad, sino que cada uno de ellos es llamado en forma personal por una inclinación que el Espíritu Santo sembró en su corazón.
  4. ¿Cómo se capacita a los misioneros? La primera etapa la reciben en uno de los institutos bíblicos de nuestro Concilio (hay 51 en el país). Una vez graduados ellos cursan su preparación misionológica en una de las escuelas que nuestra organización tiene para tal efecto.
  5. ¿Quién acredita a los misioneros? Ellos reciben su acreditación del Departamento Nacional de Misiones. Actualmente existen más de setenta proyectos, y algunos de los misioneros ya han estado más de diez años en el campo misionero.
  6. ¿Quién sostiene económicamente a los misioneros? Una vez que ellos son acreditados, recorren las iglesias del país en busca de patrocinadores. Las aportaciones vienen de iglesias y de creyentes que ofrendan para su respaldo.
  7. ¿Qué otra obligación tienen los creyentes y las iglesias con los misioneros? Es muy importante que en cada congregación se elaboren programas de oración por los misioneros y por las etnias a donde ellos son enviados.
  8. ¿A dónde se envían las ofrendas para los misioneros? Se depositan en una cuenta bancaria a nombre de El Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, y el tesorero nacional les envía mensualmente una asignación que les permite vivir modesta pero dignamente en el lugar de su llamado.
  9. ¿Cómo se reparten las ofrendas que recibe la Tesorería Nacional de Misiones? Las ofrendas no se reparten, se aplican a cada misionero según la voluntad del patrocinador, por lo que éste, después de hacer el depósito, debe enviar un correo electrónico o un fax en el que especifique su voluntad en cuanto al destino de su ofrenda.
  10. ¿Cuánto tiempo duran los misioneros en el campo? Está determinado que en el caso de los que sirven en otros países, los períodos en el campo misionero son de cuatro años, al término de los cuales deben regresar un año a México antes de viajar de nuevo.
  11. ¿En cuántos países tenemos misioneros? Nuestros enviados han sido llamados a más de treinta países del mundo, ubicados en Europa, Asia, Medio Oriente, África y nuestra América.
  12. ¿Hay países donde ellos corren peligro? Existen países llamados de acceso restringido, donde los gobiernos se oponen para que sus ciudadanos tengan una religión distinta a la que el Estado aprueba. Debemos orar constantemente por protección del Señor para todos los misioneros, pero principalmente por los enviados a estos lugares.
  13. ¿Qué porcentaje de los habitantes de la tierra tienen poco o nulo acceso al evangelio? Se calcula que una tercera parte de los siete mil millones de personas que habitamos el mundo aún no tiene una predicación clara del mensaje de nuestro Señor Jesucristo, por eso debemos orar para que Dios llame obreros a esos lugares.
  14. ¿Cuáles son las diferentes áreas donde nuestra congregación debe participar en la proclamación del evangelio? Según el libro de los Hechos, el poder que todo creyente debe recibir del Espíritu Santo le basta para predicar en el lugar donde está la iglesia (su Jerusalén), en todo su estado (toda Judea), los grupos indígenas en México (su Samaria) y fuera de nuestro país (hasta lo último de la tierra) (Hechos 1:8).
  15. ¿Cómo es posible abarcar las cuatro áreas? Testificando de la salvación a sus familiares, vecinos, compañeros y amigos de su localidad. Enseguida debe orar y apoyar financieramente a los misioneros y ministerios que alcancen las otras tres partes más lejanas.
  16. ¿Dónde puedo encontrar información de los misioneros? La fuente más completa de información es la página del Departamento Nacional de Misiones: www.enviados.mx. Ahí encontrará los boletines de aquellos misioneros que no corren peligro al publicar su trabajo, y si necesita información de los que trabajan en países difíciles escriba al correo: nacionalmisiones@hotmail.com.

Espero que estas sencillas notas ayuden a responder las preguntas que sobre misiones tengan los nuevos convertidos. Existe un equipo que puede ayudar a los pastores y éste lo conforman las directivas de misiones de cada distrito. Desde luego, este servidor se pone a las apreciables órdenes de todos los ministros. Pueden contactarnos en el número de celular 614 427-0541, o al correo electrónico: dnmcasillas@hotmail.com Será una bendición atenderles. Sirviendo a Dios y a sus Asambleas.

fuente aviva 21 edición octubre 2016
- - INTERESANTE - -
Pbro. Cesar H Casillas Molina
Pbro. Cesar H Casillas Molina
Lider de Asambleas de Dios Mexico en area de MISIONES, director, predicador, escritor y Pastor. un hombre dedicado a la siembra de la Palabra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer más

Compra esto!

Relacionado