QUE PASA SI PERDONAMOS? Pbro. Daniel de los Reyes V

Fecha:

- - INTERESANTE - -

¿QUÉ PASA SI PERDONAMOS?

- Advertisement -

Recuerdo el día de hoy a mi padre en el 87 aniversario de su natalicio. El inolvidable y gran pastor, DON ALFONSO DE LOS REYES VALDEZ.

Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Mateo 6:12

La pregunta es pastoral. Muchos de los casos que llegan a la consulta pastoral, son irreparables. La sobrevivencia de las personas como de las familias se logra mediante el perdón. Dios en su gracia creó un instrumento a través del cual se genera la posibilidad de comenzar de nuevo, es todo un concepto de restauración, reconciliación y en ocasiones hasta regeneración.

La primera respuesta es que al perdonar reconocemos que Jesús instrumentó desde la confesión de la oración un recurso que comienza con nosotros mismos. Este es suficiente argumento para perdonar y pedir perdón, porque Cristo lo establece como una premisa fundamental para nuestra relación con nuestro Padre celestial.

La segunda respuesta es que al perdonar nos reconocemos deudores. Es decir, todos nosotros, en uno o varios momentos de nuestra vida nos hemos equivocado una o varias veces. Esta es una de las sentencias más fuertes de la que nadie escapa, pero que no todos reconocen. Pablo va del a todos soy deudor a no debáis a nadie nada; aunque son dos cosas distintas es una demonstración de reconocer la insuficiencia personal.

La tercera respuesta es que al perdonar nos implicamos en ser de iniciativa. Existen los que nunca piden perdón, ¿será porque son perfectos? O ¿son orgullosos? O ¿habrá otra forma de calificar su acción? Jesús dice que si alguien tiene algo contra nosotros podemos tomar la iniciativa de ir nosotros a reconciliarnos, porque el altar puede esperar.

La cuarta respuesta es que al perdonar se ejerce la acción del cuerpo. El nosotros implica una enseñanza de comunidad, un espacio a través del cual las personas hemos sido enseñadas a pedir perdón como a perdonarnos. Mi padre hacía la pregunta frente al éxito o fracaso de alguien: ¿Quién fue su pastor? ¿De que iglesia proviene? La comunidad, como el liderazgo de esta, nos marca.

La quinta respuesta es que al perdonar generamos múltiples oportunidades. Las secesiones destruyen y destruyen definitivamente. Uno mira en la historia ciudades como naciones enteras que se destruyeron por no instrumentar mecanismos de reparación social. Luego los antropólogos como los arqueólogos van recuperando los recuentos del porqué de la desgracia.

¿Es más fácil perdonar que guardar rencor? ¿Es posible perdonar al que nos ofendió? ¿Hemos hecho el ejercicio de acercarnos al que se distanció de nosotros? ¿Podremos mediante la gracia de Cristo pasar por alto la ofensa? ¿Podemos acercarnos al Padre teniendo en nuestra conciencia la acción irreconciliable con alguien por causa de nuestra indisposición? ¿Somos tan perfectos como para admitir que nos equivocamos? ¿No queremos pedir perdón porque nos avergonzarán nuestros adversarios? ¿No queremos perdonar, porque las personas no se lo merecen? ¿podemos hoy buscar a alguien para reconciliarnos, practicando así, ser embajadores de Cristo?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Popular

- Advertisement -

seguro te gustará tambien esto!
ver tambien

LA IDENTIDAD DEL SALUDO por Pbro. Daniel de los Reyes V.

LA IDENTIDAD DEL SALUDO RV60. Y al entrar en la...

El Avivamiento en Gales, 1904 por Daniel de los Reyes V.

El Avivamiento en Gales, 1904 El segundo domingo de febrero...

COVID VS DIOS – Abraham Pérez & Daniel de los Reyes

COVID VS DIOS - Abraham Pérez & Daniel de...

OPINION POLITICA DEL PASTOR DANIEL DE LOS REYES V. atañe a casi todos los ministros de culto

OPINIÓN POLÍTICA : Mantengamos la separación estado iglesia. Pido...