domingo, abril 20, 2025
USD $0.00

No hay productos en el carrito.

INVERSIÓN EN LA EVENGELIZACION DE GRUPOS ÉTNICOS — Pbro. Salvador Salazar López

[dropcap]E[/dropcap] l tema general de nuestra revista Conciliar en esta ocasión es Celebrando la Cosecha, y no cabe duda que como Iglesia nacional debemos estar agradecidos con Dios por el crecimiento experimentado durante los últimos años. Sin embargo, como Director Nacional de Misiones debo decirle con mucha franqueza, que el panorama de nuestro crecimiento en la evangelización mundial, no es el mismo que en el ámbito nacional.

Nuestra inversión hacia la evangelización de los grupos étnicos en el mundo, no ha sido la misma que para el territorio nacional, y está muy lejos de serlo. Me permito comentarle en las siguientes líneas algunas razones fundamentales por las que debemos considerar seriamente aumentar nuestra inversión en la evangelización de los grupos étnicos.

La primera de ellas es: que de los 24 mil grupos étnicos que existen en el mundo, la tercera parte de ellos aún no han sido alcanzados con el evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Hay datos veraces que permiten afirmar, que ocho mil grupos étnicos en el mundo no han tenido la oportunidad de oír una declaración sencilla y clara del mensaje de la cruz. Estos ocho mil grupos étnicos, representan una cifra de 2,300 millones de personas que no han tenido la bendición que hemos tenido en México de recibir el mensaje del evangelio. ¡Estas cifras son devastadoras! Si consideramos que, como están las cosas, a corto plazo no tendrán oportunidad de escuchar el mensaje de salvación.

indigenasOtro argumento importante para animarnos a invertir en la evangelización de los grupos étnicos en el mundo, es que: existe un ¡desequilibrio tremendo! en el uso de los recursos para el alcance de los perdidos. Estadísticas confiables nos dicen, que el 98% de los recursos invertidos en la evangelización de los perdidos se usan en países como México, donde ya hay una Iglesia nacional fuerte, y sólo el 1.2% de los recursos son utilizados en las regiones del mundo donde están los inalcanzados. El 99% de las biblias traducidas, son distribuidas aquí mientras que el 1% de la literatura es distribuida en zonas donde no hay evangelio. El 97% de las biblias traducidas son hechas aquí y el 3% de los recursos para traducción de biblias son invertidos allá. El 92% de los misioneros trabajan en países cristianos y el 8% de los misioneros trabajan allá con los que no han oído de Jesús, y que no tienen biblias. Por elemental sentido de justicia debemos invertir más en la evangelización de los grupos étnicos no alcanzados.

Un motivo más que tenemos para aumentar el gasto de recursos en la predicación del evangelio hacia estos grupos, es: la poca inversión que actualmente hacemos como Iglesia nacional. Hoy en día las Asambleas de Dios en México con una membresía aproximada de un millón de personas, tiene destinados a cincuenta misioneros para predicar en otras regiones del mundo. Esto significa que por 20,000 asambleístas tenemos un solo misionero, una cifra a todas luces insuficiente. Si fuéramos medio millón de creyentes en el Concilio Nacional, la cantidad sigue siendo muy corta, 10,000 asambleístas enviando un solo misionero. Sabemos de congregaciones locales en México no asambleístas, con una membresía de aproximadamente dos mil personas, que tienen diez misioneros en el mundo. Nuestra responsabilidad con el Señor nos demanda, que a medida que él nos da crecimiento como Iglesia nacional debe crecer también nuestro compromiso, e involucramiento en misiones.

Una cuarta razón para invertir en la evangelización de los grupos étnicos es: porque la perspectiva étnica es una de las mejores estrategias para alcanzar este mundo con el evangelio. El enfoque étnico es bíblico; cuando Jesús nos envió a hacer discípulos, nos envió a todos los grupos étnicos no a las naciones políticas que conocemos actualmente. La palabra Etnhe que usó, se refiere a pueblos o grupos étnicos. Se calcula que existen siete millones de iglesias en el mundo si esto fuera así, por cada uno de los ocho mil grupos étnicos no alcanzados por el evangelio, habría ochocientas setenta y cinco iglesias destinadas para alcanzar un grupo étnico, desde esta perspectiva la tarea se hace más fácil de lograr. El Señor quiere la Iglesia plantada en medio de tribus, lenguas y personas pertenecientes a grupos étnicos. Para lograrlo debemos adoptar grupos étnicos no evangelizados, hasta que veamos una Iglesia plantada en medio de ellos, al hacerlo nos comprometemos a involucrarnos en actividades estratégicas, en oraciones específicas, en apoyo financiero y en el envío de obreros hacia nuestros adoptados.

La última razón para decidirnos multiplicar nuestra inversión entre los grupos étnicos no evangelizados, es: porque entre ellos están el 84% de las personas más pobres del mundo. Su calidad de vida es la más baja del planeta, cuando hablamos de esto nos referimos a expectativa de vida, mortalidad infantil y alfabetización. Estos grupos étnicos están inmersos, entre lo que en misiones se llama las megaesferas religiosas, es decir entre los musulmanes, hinduistas y budistas. Ellos son los más pobres del mundo, no me refiero solamente al aspecto económico sino también espiritual, los que menos han oído el evangelio de Jesucristo, los que se encuentran sumidos en unas tinieblas espirituales muy densas. Ellos necesitan agua, alimento, vestido pero sobre todo escuchar de aquel que dijo a los pobres debe ser anunciado el evangelio.

En conclusión: aún cuando se levantara una Iglesia nacional entre ellos tendrían pocos recursos para la evangelización de sus grupos étnicos.

Por estas razones; de oportunidad, de justicia, de equilibrio, de estrategia y de misericordia, es que debemos asignar y multiplicar recursos en la evangelización de los grupos étnicos que no han tenido oportunidad de oír el bendito nombre de Jesús. Una mayordomía financiera sabia, unida a la generosidad y fidelidad de todos los que sí hemos tenido esa oportunidad, debe hacer la diferencia.

fuente: aviva 2012 – 003
- - INTERESANTE - -

más reciente