HAY DE RUINAS A RUINAS por Pbro. Daniel de los Reyes V.

HAY DE RUINAS A RUINAS.
Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina. Mateo 7:26,27.
No sé porque la insensatez tiene una cara de ruina. Se lucha contra el tiempo, pero el tiempo pasa. Se pretende inhibir la noche con luz artificial, pero no es lo mismo y al final la noche pasa. Luego en el afán de extender el día, este pasa y nada puede detenerlo. Aferrados a la posteridad los hombres quedan en el olvido y si acaso uno que otro trascendió, luego también la leyenda los desfigura y pronto pasan.
La naturaleza tiene sus ímpetus implacables e impostergables. La lluvia, los ríos y los vientos al igual que las manecillas del reloj no se pueden parar ni dejar para otros tiempos. Aun los que suben al ojo del huracán reconocen que no puede cambiar la naturaleza de su esencia y que este amaina solo cuando la fuerza que lo erigió lo elimina también.
Sin embargo, la edificación tiene costo, simetría y proyección, basados en un diseño que con la genética de su elaboración solo permitirá llegar hasta donde puede; porque no se puede ir más allá del ADN original que se imprimió para su concepción, vida y destino. Por más que nos aferramos a la subsistencia por tradición.
Para algunos La tradición es la reinterpretación constante de los recuentos del pasado hasta la confrontación de uno mismo. Para otros es el depósito fosilizado de las creencias e incluso existen los que piensan en la transmisión del misterio espiritual generación a generación, sin dejar morir la verdadera espiritualidad.
Para Angelo Giuseppe Roncalli: El depósito de la fe es el mismo, pero la manera en que se comunica es diferente. Para Jaroslav Pelikan: La tradición es la fe viva de los muertos, el tradicionalismo es la fe muerta de los vivos. Para Gustav Mahler: La tradición no es la adoración de las cenizas, pero la conservación del fuego.
El Maestro David Gómez publicó : La experiencia de una generación llega a ser la tradición de la próxima y el legalismo de la postrera. Craig S. Keener. Para otros el museo de la historia muestra lo que fue y ya no será; las tradiciones muertas del pasado y las vivas que se niegan a morir.
El monumento de la ruina nos recuerda que hubo grandes imperios como los asirios, minoicos, egipcios, babilonios, persas, medos, griegos y romanos. No hay armada por invencible que sea que no caiga. No hay imperio humano por fuerte que sea que no caiga. Ni socialismo, ni capitalismo, ni comunismo, ni liberalismo, ni globalización, ni localización permanecerán. Ni China, ni Rusia, ni los leones del fin del mundo permanecerán.
Las ultimas noticias del imperio a lo largo de cada generación son que está cayendo. Aun los sistemas religiosos, filosóficos, sociales, económicos, políticos y educativos van a caer porque están sentenciados. Pero hay un solo reino que permanece, un día se oirá la voz: Ha caído, ha caído la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible. Apocalipsis 18:2. !Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina! Apocalipsis 19:6.
Persiste la sentencia de la última trompeta: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos. Apocalipsis 11:15.

Acerca de: Pbro. Daniel De Los Reyes Villarreal

Foto del avatar
Pastor, Maestro, Líder y Escritor, ha sido líder de las Asambleas de Dios en México. Fue superintendente general del Concilio.

Mira esto también

¿Jesús fue al Infierno entre su muerte y resurrección? por Pbro. Edelmiro Gonzalez

¿Jesús fue al Infierno entre su muerte y resurrección? Hay una gran confusión respecto a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend