Introducción:
Sin lugar a duda el sermón de las siete palabras es uno de los más importantes sermones de los que predicamos a Cristo.
Predicar la palabra de Dios es un privilegio y también es una gran responsabilidad sobre todo en este tiempo que recordamos su muerte en la cruz.
No podemos olvidar los hechos precedentes a la crucifixión:
Después de cenar el jueves por la noche se fueron al Getsemaní
donde Jesús los invito a orar.
Sabemos que los discípulos se durmieron mientras el Maestro con lágrimas y sudor como gotas de sangre oraba al Padre para ver si era posible evitar tan grande sufrimiento pero él se disponía a hacer la voluntad del Padre: que muriera en la cruz para salvar a la humanidad. Así que cuando llego el momento Jesús fue hecho prisionero y fue juzgado por los del sanedrín, culpándolo de blasfemia al llamarse según ellos hijo de Dios.
Lo llevaron a Pilato quien no hallo falla en él y luego a Herodes quien lo escarneció. Isaías 53: 1-7 describe todo es te calvario que Cristo sufrió por nosotros. Así que Pilato finalmente lo llevo a la cruz para satisfacer los deseos de los ancianos y líderes de Judá que aborrecían a Jesús. Ahora veamos ¿cuáles fueron estas siete palabras y su significado?
- la palabra del perdón.
Padre perdónalos porque no saben lo que hacen. Marcos 23: 34
a. perdón que solo Dios puede ofrecer, pero que ahora su hijo lo hace e intercede por la raza humana.
b. con un hecho como este, le sobraban a Dios razones para destruir la humanidad, pero el ruego de su hijo va más allá de la misericordia y el amor. Juan 3: 16, 17 con razón dice pablo que Cristo nos reconcilio con su Padre ya que éramos enemigos por causa del pecado.
c. ese perdón se recibe cuando uno admite que ha pecado con Dios. Todos hemos pecado dice la biblia romanos 3: 10 y no hay justo ni aun uno. Ese perdón nos da la justificación en vez de la condenación por nuestros pecados. Ese perdón es el que anhela la gente y no lo encuentra en la religión, porque no está ahí. Nadie puede ofrecer ese perdón solo Cristo. - la palabra de la esperanza.
De cierto de cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso. Lucas 23: 33-34
a. un ladrón que reconoce quien está a su lado y le pide que se acuerde de el cuándo venga en su reino. ¿Es posible entender esto? como un hombre crucificado le pide a otro crucificado que se acuerde de el cuándo venga en su reino. Esto quiere decir que el este ladrón reconoció que el que moría era el salvador del mundo, y que era rey y que tenía dominio y poder sobre cualquier potestad.
b. hoy hay esperanza para la humanidad en Cristo. Ya no está en la cruz, está a la diestra del Padre, los ángeles le adoran y pronto vendrá por su iglesia y tomara su poder en la tierra y todos le adoraran.
c. esperanza aun cerca de la muerte. Aunque este ladrón sabía que tendría que morir recurrió al que tenía poder para vencer al diablo, al pecado y a la muerte. Jesús había dicho: “yo soy la resurrección y la vida y el que cree en mi aunque este muerto vivirá” sin duda este ladrón sabía que Jesús había resucitado a lázaro de la muerte y que también el podría ser resucitado en el día postrero pero Jesús le dijo hoy estarás conmigo en el paraíso. Hoy es el día de creer, hoy es el día de acercarse a Dios hoy es la oportunidad. - la palabra de la responsabilidad moral. “mujer he ahí a tu hijo, hijo he ahí a tu madre.” juan 19: 25-28
a. en medio de su martirio y dolor Jesús nunca se olvidó que había tenido una madre humana que había cuidado de él y que ahora en su sufrimiento le acompañaba.
b. esto significa que para llevar el plan de Dios no debemos hacer a un lado a nuestra familia. Algunos cuando se convierten a Cristo se alejan de su familia en vez de acercarse más a ellos. Acuérdese que la biblia enseña que tu casa debe ser salva y para que sea salva debes dar buen testimonio.
c. no te olvides de tus Padres aunque no sean cristianos. Respáldalos y ayúdalos sabiendo que estas sembrando y algún día cosecharas.
d. un hijo humano para una madre humana, Jesús sabía que su plan de salvación se había cumplido y que María no sería más su madre, así que el la entrega al discípulo de más confianza, quien se hizo responsable de ella. Algunos piensan que María tendría ciertos atributos divinos, pero si Jesús la estaba entregando a un discípulo es porque necesitaría de el en el futuro, así como Jesús proveyó a para su madre estando en la tierra, podemos definir que María nunca tuvo en la tierra atributos divinos sino humanos. Por lo tanto María no puede personar pecados, no puede salvar a nadie ni tampoco es la mediadora entre Dios y lo hombres solo JesuCristo es. 1 de tim 2: 5 - La palabra de la desesperación; eloi, eloi lama sabactani?, esto es; Dios mío, Dios mío porque me has desamparado. Mateo 27: 46
a. enfrentar el pecado y vencerlo no fue una cuestión fácil. Cristo se despojó de su gloria siendo Dios filipenses 2: 7,8 para enfrentar al pecado y derrotarlo en la cruz. Tuvo que hacerse hombre para convertirse en el cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
b. el Padre dejo al hijo que llevara el pecado de todos nosotros para redimirnos del pecado. Como el macho cabrío de hazazel que cuando el sacerdote ponía las manos sobre el este llevaba todas las iniquidades de Israel y era abandonado en el desierto donde era abandonado para morir. Levíticos 16: 21, 22
c. Isaías profetizo que Dios quiso quebrantarlo sujetándolo a padecimiento al expiar nuestros pecados. Isaías 53: 10 así que fue obediente hasta la muerte y fue hallado fiel. Resistió, aguanto, peleo, lucho, sufrió y gano.
d. se repiten palabras mesiánicas en le boca de Jesús del libro de los salmos 22: 1 - la palabra de la necesidad. “sed tengo” juan 19: 28
a. al agotarse y deshidratarse Jesús exclama con desesperación “se tengo.” pues a estas alturas sin comer ni beber agua y al desangrarse su8 cuerpo requiere hidratarse.
b. se cumple la profecía de salmos 69: 21 pues le dieron a beber vinagre.
c. Jesús tiene sed, sed de que las almas sean salvas, sed de que las almas se arrepientan, sed de que vengan a la presencia de Dios. Sed de qué Dios se ha glorificado en nuestras vidas. - la palabra de que todo está hecho. “consumado es” juan 19: 30
a. consumado es significa que la obra está hecha y terminada
b. el sufrimiento y el martirio han terminado. La obra de la redención ha sido culminada por el Mesías rey.
c. Jesús cumplió fielmente con las profecías escritas y el plan de al Dios hacia la salvación del hombre se ha llevado a cabo.
d. filipenses describe que fue obediente hasta la muerte de cruz. Fil. 2: 8 - la palabra de la confianza “Padre en tus manos encomiendo mi espíritu” Lucas 23: 46
a. Jesús muere y se entrega en las manos de Dios su Padre.
b. fiel hasta la hora de la muerte al plan de su Padre.
c. la muerte no lo toma a el sino es el Padre quien lo toma y lo prepara para la resurrección.
c. se cumplió la profecía de salmos 15: 8-10. A Jehová he puesto delante de mi… no seré conmovido, porque no dejaras mi alma en el seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción.
Conclusión:
Dios permitió que su hijo sufriera en la cruz por nosotros y dijera estas siete palabras donde miramos que se cumplieron las profecías. Con cuánta razón y fe podemos mirar hacia la cruz y creer que nuestra salvación está en él. Por lo tanto, no hay otro que pueda salvarnos sino solo Cristo quien es el hijo de Dios. Acepta a Cristo, y recibe la salvación.
fuente: fanpage del Pastor Joée Luis.
14-Abril-2017