USD $0.00

No hay productos en el carrito.

domingo, enero 12, 2025
USD $0.00

No hay productos en el carrito.

Los escritos de Salomón (leccion 26 ultima del semestre)

AREA DE DESCARGA

Archivo File size Downl
pdf Lección 26 los escritos de Salomón 78 KB 1561
pdf Lección 26 los escritos de Salomón-maestro 130 KB 1704

Los escritos de Salomón son producto de la sabiduría que Dios le concedió. Un estudio de sus escritos, des­ pués de analizar su biografía, proporciona una ima­ gen de un hombre que tenía todo lo que necesitaba, incluida la sabiduría. Sin embargo, no siguió cuida­ dosamente toda la sabiduría que Dios le había dado. Seguramente no tenemos la sabiduría y las riquezas de Salomón, pero todos hemos recibido abundan­ tes dones de nuestro Padre. Podemos elegir usarlos o derrocharlos. Al final de nuestro paso por este mundo, nuestros pensamientos sobre el significado de la vida reflejarán qué tan bien hemos utilizado lo que Dios nos ha dado.

Esta lección cubre un grupo de libros de las Escri­ turas que conocemos como «literatura sapiencial». Los libros que cubriremos fueron escritos específi­ camente por Salomón, aunque en la misma catego­ría también se incluye Salmos y Job. Los tres libros de sabiduría de Salomón—Proverbios, Eclesiastés, Cantares—son interesantes porque cada uno tiene su propia singularidad. Uno de ellos presenta una colección de enseñanzas y dichos sabios; otro, son reflexiones sobre la naturaleza y el significado de la vida y el tercero es un poema de amor. A lo largo de esta lección examinaremos cada uno de ellos.

Parte 1—Definición de la sabiduría

□ La sabiduría enseña a vivir piadosamente Proverbios 1:1-7

Aunque con frecuencia se subestima la literatura sapiencial, esta nos enseña profundas verdades teológicas acerca de quién es Dios, cómo es Él y qué espera de su pueblo.

El libro de Proverbios comienza con sabiduría para vivir piadosamente en un mundo pecaminoso, y describe el propósito del libro: «para entender sabiduría y…conocer razo­nes prudentes, para recibir el consejo de prudencia, justicia, juicio y equidad» (w. 2-3).

El versículo 4 es especialmente revelador. Explica el valor de los proverbios: «dar saga­ cidad a los simples, y a los jóvenes inteligencia y cordura». Simple es la persona ingenua y fácil de persuadir o engañar, especialmente desde una perspectiva moral. El término paralelo joven en este versículo se refiere a un niño o alguien en su mocedad; quien aún no ha madurado en su comprensión del mundo o de los peligros y desafíos que presenta.

Proverbios ofrece lecciones para andar en los caminos del Señor, tal como: «El princi­pio de la sabiduría es el temor de Jehová». El concepto de temor del Señor aparece quince veces en Proverbios.

El temor a menudo se considera una falta de valentía. Si bien nuestros sentimientos y perspectiva de Dios no deben ser negativos en ninguna forma, debemos reconocer su autoridad y acercarnos a Él con admiración. Este temor santo se expresa en la sumisión reverente a Dios y su voluntad, que nos impele a adorarlo y obedecerle.

□ La sabiduría nos guía hacia la vida Proverbios 3:13-18

La bendición de encontrar sabiduría se valida a través de declaraciones que aluden a ben­ diciones físicas que representan bendiciones espirituales. La sabiduría se personifica como una mujer justa. La sabiduría es mejor que las riquezas—los metales preciosos y gemas— porque la sabiduría piadosa produce honra, influencia y larga vida (w. 16,17). Por otra parte, muy a menudo la vida insensata puede traer pobreza, pérdida del buen nombre e incluso una muerte temprana.

El camino de la sabiduría piadosa es el camino correcto para aquellos que quieren seguir al Señor, y la sabiduría se compara con el árbol de la vida en el huerto del Edén (véase Génesis 2-3). Entre muchas otras trágicas consecuencias, la Caída provocó la pérdida de la sabiduría, haciendo que hombres y mujeres siguieran el camino del pecado en lugar del camino del Señor.

El creyente que sigue el camino del Señor hoy, también entiende el extraordinario valor de la sabiduría y la busca con la diligencia que se describe en Proverbios.

Parte 2-Encontrar el amor

□ Un amor comprometido Cantares 5:2-8

Muchos han tomado el libro de Cantares como una alegoría de la relación entre Cristo y la Iglesia. Sin embargo, el contenido del libro no coincide con esa interpretación. Debemos considerarlo como un poema de amor entre un esposo y una esposa. Como tal, presenta un retrato de la intimidad muy diferente al de nuestro mundo caído, y nos recuerda que la intimidad conyugal, la relación entre un esposo y una esposa es plan de Dios.

Un buen ejemplo del poder de este poema de amor se encuentra en 5:2-8. La novia está hablando de su novio, y claramente, sus pensamientos son sólo para él. Ella parece escuchar la voz de su amado y procede a expresar sus intensas emociones. El autor incluye detalles específicos sobre los pensamientos, las acciones y los sentimientos de la novia, en particular la ilusión, el regocijo y el anhelo.

El amor romántico hace que las personas se anhelen la una a la otra. Esta no es una relación superficial; más bien, la novia se siente incompleta sin su novio. En muchos sentidos, este dramático cuadro refleja ciertas cualidades de un matrimonio cristiano comprometido. ¡Qué contraste con el mensaje de sexo y amor casual que prevalece en nuestro mundo!

□ El verdadero amor es fuerte y firme Cantares 8:5-7

Cantares 8:5-7 compara el amor romántico con dos de las realidades más poderosas y consecuentes de nuestro mundo: la muerte y la tumba. Este pasaje a menudo se ve como la piedra angular del poema de amor de Salomón, e introduce al lector a una nueva dimen­ sión de emoción. Aquí, el amor se representa como un fuego que no se puede extinguir.

El amor trasciende las riquezas de este mundo; no se puede comprar (v. 7). No puede imponerse a través de la fuerza humana o la intimidación. Más bien, es una elección y un producto de la voluntad.

Por la gracia de Dios y a través del poder inagotable del Espíritu Santo, los cristianos pueden honrar sus compromisos y cumplir sus votos. Llenos del amor de Dios, la novia y el novio pueden servir juntos a su Señor durante toda la vida.

Parte 3-Reflexión sobre la vida

□ En busca del significado de la vida Eclesiastés 1:1 a 2:11

«¿Cuál es el propósito de mi vida?» es la gran pregunta existencial que casi todas las per­ sonas se han planteado en un momento u otro.

Salomón («el Predicador») escribió Edesiastés cerca del final de su vida, cuando su declive espiritual, idolatría y búsqueda interminable de autocomplacencia habían dejado en él una huella de pesimismo y escepticismo. Las palabras de Salomón en 1:2: «Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo es vanidad». Esta declaración es el tema subyacente del libro.

Salomón lo tenía todo (w. 4-8). Se había vuelto más grande que cualquier hombre que jamás hubiera vivido en Jerusalén. Pero al final, descubrió que «todo era vanidad» (v. 11). Los placeres y las posesiones que acumuló no resultaron en una vida significativa; más bien, eran recordatorios de la falta de un propósito para su vida.

□ El significado de la vida se encuentra en Dios Eclesiastés 12:9-14

Eclesiastés 12:9-14 sigue a diez capítulos en los que Salomón reflexiona sobre la futilidad de la vida. Sin embargo, cuando leemos los capítulos 2-12, también vemos el reconoci­ miento de quién es Dios y cómo podemos acercarnos a Él (véase 3:1-15, especialmente el versículo 14; 5:1-7). Todas las reflexiones de Salomón llegan a una conclusión en 12:9-14. Él reconoce que la vida sí tiene un propósito: «Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre» (v. 13).

Una vez más en sus escritos, Salomón destaca que el temor del Señor es el principio y la esencia de la sabiduría. En pocas palabras, el significado de la vida se encuentra en una relación adecuada con Dios. Cualquier otra búsqueda en la vida conducirá a la decepción.

¿Qué nos dice Dios?

La literatura sapiencial es un gran ejemplo de que las profundas verdades de la Palabra de Dios son maravillosamente prácticas. Dedique un tiempo en las próximas semanas a leer estos libros con más detenimiento, y pida a Dios que le muestre lo que significa temerle y andar en su sabiduría cada día.

- - INTERESANTE - -
Editorial VIDA
Editorial VIDA
Temas interesantes para la iglesia Cristiana, de varios predicadores y maestros apegados a la Santa Biblia, nos presentan estas lecciones y sermones que pueden ser de gran utilidad en tu Ministerio. Se publica el contenido sin detrimento de nadie considerándolo solo Palabra de Vida. Los derechos de este contenido se respeta y se otorga a la editorial. Si lo usas, haz la referencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer más

Compra esto!

Relacionado