S e llevó a cabo la jornada bienal del Consejo Nacional de Educación Cristiana, en las instalaciones del Auditorio Getsemaní, de las Asambleas de Dios en Saltillo, Coahuila. Los días 20 y 21 de febrero del 2018 se reunieron los líderes del DEC de cada distrito, los presidentes de institutos bíblicos, los representantes de ISUM, Facultad de Teología, las escuelas misioneras del Concilio, y el Instituto Teológico de Estudios Superiores de Alto Desarrollo, todos bajo la dirección de la directiva nacional del Departamento de Educación Cristiana. Bajo el tema: Educando bajo la Rectoría del Espíritu se tuvieron tiempos edificantes que integraron devocionales, prédica de la Palabra, trabajo productivo y momentos de comunión especial con los amantes de la academia y la unción divina.
Todos los distritos del Concilio se vieron bien representados en esta celebración. La dirección del Pbro. Fernando Figueroa en todo momento marcó la pauta y le dio el toque cordial que lo caracteriza. La representación nacional fue notable, el programa contó con la presencia de la Directiva General en Pleno. Los Pbros. Abel Flores Acevedo, Juan Jesús Pérez, Guillermo Rodríguez Herrera, Marcelino González Galván, Jorge Canto Hernández y José M. Saucedo enriquecieron la participación y brindaron aportaciones excelentes en los asuntos medulares.
También tuvimos a los Pbros. César Casillas y Gilberto Cordero, Director y Tesorero nacionales del Departamento Nacional de Misiones, respectivamente. El mensaje inaugural estuvo a cargo del Superintendente Adjunto de la Zona Centro, Pbro. José M. Saucedo Valenciano, quien tomó el pasaje de 1 Corintios 2:9-16 para motivar a ejercer una docencia pentecostal, que inicie con la conciencia del maestro de que la revelación y la iluminación divina están disponibles y que es deber del que enseña la Palabra de Dios mantener una relación íntima con el Espíritu Santo, pues él es el que escudriña lo profundo del Eterno, otorga el conocimiento y propicia el efectivo proceso enseñanza-aprendizaje que acomoda lo espiritual a lo espiritual.
Los negocios incluyeron propuestas que fortalecerán la estructura del Departamento de Educación Cristiana. Sobresale el proyecto para otorgar reconocimiento a las escuelas que ofrecen licenciaturas, aparte de ISUM, y que ya funcionan en nuestras iglesias e institutos bíblicos. Se envió al Presbiterio Ejecutivo para su aprobación el sistema y los procedimientos que se aplicarán para que las entidades que lo deseen soliciten este beneficio. El documento integra también la propuesta de ampliar la oferta educativa en nuestros institutos propios, a fin de que, de acuerdo a sus posibilidades y alcances, sus recursos humanos y académicos estén en posibilidades de ofrecer licenciaturas y posgrados, con reconocimiento oficial interno de nuestro Concilio.
Se promocionaron las nuevas escuelas, cuyos avances son notables y rinden frutos que honran a nuestra institución: ITESAD, la escuela de estudios superiores del Concilio; ILETAD, el Instituto en Línea de Estudios Teológicos de las Asambleas de Dios, el cual iniciará cursos este mismo año; y el CAME, Centro de Adiestramiento para Ministros de las Etnias, que capacita obreros en su propio idioma y con un programa acorde a las necesidades específicas de los grupos indígenas del país. La educación bíblica, teológica, ética y práctica en nuestro Concilio cada vez es más fuerte. Sobre todo se ha remarcado el carácter pentecostal asambleísta de nuestro sistema de capacitación nacional. El Espíritu Santo honró nuestras jornadas con su presencia sensible, gloriosa y empoderadora