domingo, julio 13, 2025

La preparación para el matrimonio cristiano

categorias:

Tabla de contenido [hide]

Por Judith Bartel de Graner

El matrimonio es un reflejo del amor de Cristo por su Iglesia (Ef.5:25-32); así que, la preparación para el matrimonio cristiano es un tema fundamental en la vida de aquellos creyentes que desean formar un hogar que honre a Dios y sea ejemplo para otros. La Biblia enseña que el matrimonio es una institución divina creada por Dios desde el principio, y que tiene un propósito profundo que trasciende la unión física y emocional entre un hombre y una mujer. El pastor o consejero cristiano juega un papel imprescindible en ayudar a las parejas en su preparación para el matrimonio. Es esencial que los ministros comprendan los principios bíblicos, espirituales y emocionales y se los enseñen a las parejas que aconsejan.

La base bíblica del matrimonio

¿Por qué viven tantas parejas hoy en unión libre? La cultura global ha sembrado una gran inseguridad. No solo a los jóvenes sino también a los adultos los invade el temor al futuro. Todo cambia. No pueden confiar en nadie plenamente. Tan pronto aprenden a manejar cierta aplicación o programa, aparece uno mejor. El veloz desarrollo de nuevas tecnologías les enseña que todo es desechable y siempre se podrá comprar algo más moderno, más rentable, más satisfactorio.

Lo interesante es que, para sorpresa de muchos, aún existe la mentalidad entre numerosos jóvenes de que para un matrimonio exitoso se requiere un compromiso de por vida. Así que, en medio de tanta incertidumbre, los jóvenes que no quieren fracasar temen tomar un paso que requiera total entrega. Es más fácil (y creen que arriesgan menos) no dar su palabra en un compromiso indisoluble. Si no conocen los principios bíblicos y espirituales de un matrimonio cristiano, o no aceptan seguirlos, optan por la unión libre. Este mismo espíritu se manifiesta en muchos en un continuo cambio de empleo (sin dar preaviso), en rebeldía contra los parámetros tradicionales y en normas de conducta no aceptables por la sociedad en general ni mucho menos por la iglesia.

Quizás el temor al compromiso refleje un hogar disfuncional. Se ha comprobado con estudios científicos que la gran mayoría de los niños más seguros y bien adaptados se crían en hogares funcionales con padre y madre presentes donde los problemas se resuelven y la palabra “separación” nunca se menciona.

Así que, aun antes de pensar en establecer un programa para la consejería prematrimonial en la iglesia, los líderes y pastores deben deliberadamente planear, enseñar y modelar el matrimonio cristiano exitoso a los niños y a los jóvenes. Una manera podría ser la celebración pública de los matrimonios de diez, veinte, treinta años y más. Según las enseñanzas bíblicas, el matrimonio no es solo una institución social ni una relación entre dos individuos, sino una relación sagrada y consagrada a Dios, que sea ejemplo para toda la comunidad. Se pueden dar sermones, enseñanzas o series que resalten el rol de la familia amorosa y temerosa de Dios.

Jesús mismo enseñó sobre la indisolubilidad del matrimonio en Mateo 19:4-6, donde afirma que “lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre”. Esta enseñanza subraya la seriedad y la santidad del matrimonio cristiano, y resalta que el divorcio no es una opción (y aún en casos de adulterio puede haber reconciliación). La palabra “divorcio” nunca debe ser parte del vocabulario de una pareja cristiana. Si entran al compromiso del matrimonio con la mentalidad de que su unión es la voluntad de Dios para ellos, sabrán que, cuando los problemas lleguen, pueden buscar mutuamente una solución, una opción o un trato alcanzable, y una reconciliación. Lo ilustra la historia de una esposa que hacía varios años había pasado por serios problemas matrimoniales, “Acordamos que, si Dios nos había abierto este camino y estábamos en su voluntad, Él tendría la solución y sabría cómo sacarnos adelante. Mutuamente no aceptaríamos otra alternativa”.  No fue fácil, pero ahora después de casi treinta años de matrimonio, ellos dan fe de que valió la pena perseverar y que les esperan muchos más años de felicidad.

Desde el primer libro de la Biblia, Génesis, vemos que el matrimonio es una ordenanza establecida por Dios. Génesis 2:24 establece: “Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”. Esta cita nos muestra que el matrimonio es un acto de unión, donde dos personas se convierten en una sola carne, no solo físicamente, sino espiritual y emocionalmente, también. Esa unión es un compromiso mutuo y una responsabilidad compartida que refleja la relación entre Cristo y la Iglesia.

La importancia del noviazgo y la consejería prematrimonial

Un programa primordial en la iglesia para los adolescentes y jóvenes en el contexto cristiano (y aun antes de cualquier consejería) es que los líderes y los pastores les enseñen cómo involucrarse en amistades que reflejen los principios bíblicos de pureza y respeto. Algunas de las reuniones de jóvenes deben incluir charlas, o ejercicios para memorizar listas de los principios bíblicos y los versículos, o escribir y realizar “skits” sobre cómo manejar relaciones buenas o relaciones dudosas. Hay que animarlos a salir en grupo y apoyarse mutuamente en actividades sanas.  Es mejor prevenir que lamentar.

Cuando una pareja avance hasta sentir un amor verdadero y declare su noviazgo formal, este debe ser un tiempo de conocimiento y preparación, no solo en cuanto a las preferencias personales, sino también en los valores y principios espirituales que guiarán la relación. Deben entrar en consejería con su pastor y evaluarse mutuamente en su compromiso con Dios y su disposición a seguir su voluntad en el matrimonio.

La consejería prematrimonial es un paso crucial en la preparación para el matrimonio cristiano. Es imprescindible que los pastores ofrezcan (y requieran) programas de consejería para parejas que deseen casarse, donde se aborden temas como la comunicación, las finanzas, la educación de los hijos, las expectativas de ambos y la importancia de la vida espiritual en pareja. Los futuros esposos deben entender que el matrimonio cristiano está cimentado en principios bíblicos, y deben estar dispuestos a seguir los valores que Cristo enseña en cuanto al amor, el perdón, la paciencia y el sacrificio.

La consejería ayuda a que las parejas estén mejor preparadas para enfrentar las dificultades que surgirán en el matrimonio, y les proporciona herramientas para mantener una relación saludable y cristiana.

Recursos para el ministro, consejero y estudiante ministerial

Hay recursos que todo ministro y consejero debe tener a la mano para aconsejar a las parejas de su iglesia antes del matrimonio. Mi esposo, ministro y misionero, aconsejó a muchas parejas.  Para que él oficiara la ceremonia en un casamiento, la pareja tenía que haber pasado unas sesiones de consejería con su pastor o con él. En esos años, basándonos en esa consejería, escribimos un sencillo manual para el ministro con el propósito de guiarlo en doce sesiones de tareas, charlas y consejos.[i] Ha sido muy útil y es uno de los muchos recursos disponibles para el ministro.

Un pastor de la República Dominicana me dio su testimonio. En sus primeros años pastorales casó a muchas parejas. Fue de gran frustración para él darse cuenta de que en menos de siete años muchos de esos matrimonios se habían separado y divorciado con hogares destrozados y niños traumatizados. Empezó a usar el Manual de Consejería Prematrimonial. Decidió no casar a ninguna pareja que no hubiese pasado esas sesiones de consejería con él. Me dijo: “Hermana Judy, cuando les exigía las tareas, y los aconsejaba según las sesiones del manual que ustedes escribieron, ¡casi una tercera parte de las parejas rompían su compromiso y no se casaban!”. Ante mi expresión de consternación me consoló: “Pero, en estos últimos años ha sucedido todo lo contrario. Desde que les exijo la consejería prematrimonial como lo recomienda su manual y, siempre y cuando cumplan los requisitos, ¡ninguna pareja que he casado se ha separado o divorciado! Es preferible que rompan la relación de noviazgo antes del matrimonio a que pasen el irreparable trauma de separación después”.

La preparación para un matrimonio exitoso no ofrece garantías, pero los estudios sobre el tema muestran que las parejas que pasan por consejería prematrimonial descubren los secretos, las debilidades, y las fortalezas del otro. También evitan muchos malentendidos, problemas y argumentos sobre el rol de la mujer y el hombre en el matrimonio, sobre el significado de caminar en compromiso mutuo, y sobre lo que Dios espera de ellos. El énfasis debe estar en el amor mutuo, el respeto y la disposición a sacrificarse por el bienestar del otro.

Conclusión

Así que, la preparación de parejas para el matrimonio cristiano es una responsabilidad vital para todo ministro evangélico. No se les puede dejar a la deriva que busquen esa preparación sin ser guiados.  A través de la enseñanza de los principios bíblicos, la preparación espiritual y la consejería adecuada, las parejas pueden estar mejor equipadas para vivir un matrimonio que honre a Dios y sea un testimonio de Su amor incondicional. Cada matrimonio cristiano será un reflejo de esa relación, en la que los esposos se aman, se cuidan y se apoyan mutuamente, demostrando el amor de Dios a través de su vida juntos.

Finalmente, enseñar estos valores y principios no solo es crucial para el bienestar de las parejas que pastorean, sino también para el fortalecimiento de la iglesia como un todo, en la cual el matrimonio juega un papel fundamental en la edificación y el crecimiento del cuerpo de Cristo.

Bibliografía

[i] Cualquier ministro o estudiante ministerial que quiera obtener en formato pdf su copia gratis del “Manual de Consejería Prematrimonial” por Esteban Graner L. y Judith Bartel de Graner, puede pedirlo a:  jgraner77@gmail.com y se le enviará de inmediato.

Source

- - INTERESANTE - -

más reciente

CONOZCA .ORG
CONOZCA .ORGhttps://conozca.org
Conozca.org es un portal que ofrece contenidos cristianos de ministros y pastores que escriben para bendecir a la iglesia. aqui compartimos algunos temas de interés, esperando sea de bendicion para tu ministerio. todos los derechos son respetados de quien los reclame.